Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble
Informaciones
- Claudia Briceño
- +562 29787515
- postulacionpostartes@uchile.cl
- Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas 3370, Ñuñoa. Santiago, Chile.
Grado académico
Área del conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador/a
Inicio postulación
Cierre postulación
Duración
Valor
Postulaciones 2026
-
16 de junio al 30 de noviembre 2025
Consultas
-
Claudia Briceño, asistente del programa: claudia.briceno@uchile.cl | restauro.artes@uchile.cl
-
Escuela de Postgrado Artes: postulacionpostartes@uchile.cl
Este programa teórico-práctico pretende entregar herramientas en las áreas científicas y en la práctica de la restauración, con el objeto de profesionalizar a personas idóneas e interesadas en la conservación y restauración de pintura, metales, madera, cerámica, porcelana, papel y objetos arqueológicos, áreas con las cuales se le otorga al estudiante la capacidad de realizar un diagnóstico adecuado al objeto a restaurar para, definir así, el porqué y el para qué de sus futuras acciones.
Al terminar las asignaturas establecidas en el plan de estudios, las y los estudiantes deben realizar un proyecto final, que consiste en la intervención de objetos que se encuentren dentro a de las áreas ofrecidas por el Programa, bajo la dirección de un profesor guía. Con este proyecto deberán elaborar una memoria que presentarán al examen final. La práctica se puede realizar dentro o fuera del país.
Entendiendo que la restauración en la actualidad es una ciencia y no una artesanía, el Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, está destinado a especializar a profesionales y graduados en áreas afines al programa ofrecido, relacionados con las materias del curso.
Objetivos
- Iniciar un estudio sistemático referente a la Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, a nivel de especialización universitaria en Chile
- Ofrecer una instancia permanente de perfeccionamiento y actualización a los profesionales en ejercicio de las distintas instituciones vinculadas al patrimonio cultural.
*Apertura del programa supeditado al número de inscritos.
Plan de estudios
El plan de estudios está estructurado en tres semestres académicos. El trabajo académico que requiere el cumplimiento de las actividades curriculares del programa será expresado en créditos. Cada crédito equivale a un total de 27 horas de trabajo por parte del/la estudiante, los que incluyen tanto horas directas en aula, como trabajo autónomo de horas indirectas.
El programa contempla un total de 48 créditos, de los cuales 37 (cr.) corresponden a asignaturas del Plan de Estudios, 6 (cr.) a asignaturas complementarias electivas y 5 (cr.) a la elaboración de la actividad de finalización y memoria. La actividad de finalización de cada uno de los/las estudiantes deberá ser aprobado por el Comité Académico del programa
Malla curricular
Semestre I | Semestre II | Semestre III |
Química aplicada (4 créditos) | Taller de conservación y restauración de pintura de caballete (3 créditos) | Derecho aplicado (2 créditos) |
Física aplicada (3 créditos) | Taller de conservación y restauración de papel (3 créditos) | Gestión cultural (2 créditos) |
Teoría e historia del restauro (1 crédito) | Taller de conservación y restauración de metales (2 créditos) | Análisis científico para la conservación y restauración (2 créditos) |
Conservación preventiva en museos y sitios arqueológicos (1 crédito) | Taller de conservación y restauración de madera (3 créditos) | Biología aplicada (2 créditos) |
Taller de conservación y restauración de textil (2 créditos) | Taller de conservación y restauración de cerámica (2 créditos) | Seminario memoria (5 créditos) |
Arqueología aplicada (2 créditos) | Seminario proyecto (2 créditos) | |
Color (2 créditos) | Asignaturas complementarias electivas (6 créditos) | |
Total créditos del programa: 48 |
Horarios de clases y modalidad
- Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00 horas.
- El programa se desarrolla presencialmente en la sede Las Encinas, Facultad de Artes.
Requisitos de admisión
Podrán postular al Programa aquellas personas que acrediten la posesión de un título o grado de nivel universitario de al menos 8 semestres de duración otorgado por una institución de nivel superior nacional o extranjera. Además de presentarse a entrevista con la coordinadora del programa y a un examen escrito, y práctico.
- Currículum Vitae.
- Copia carnet de identidad.
- Certificado de título o grado.
- Carta de interés.
*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, disponible aquí.
Becas
- Becas Chile Crea (Fondos de Cultura).
Postulaciones
Postulaciones 2026
-
16 de junio al 30 de noviembre 2025
Arancel
- Arancel total: 156 UF.
- Matrícula: 5,2 UF.
Notas:
- El valor total del arancel y la matrícula del año 2024, no son reembolsables.
- El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
- La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.