Estudiantes participan en los Juegos Olímpicos Estudiantiles

Estudiantes participan en los Juegos Olímpicos Estudiantiles

Redoblando los esfuerzos se encuentran por estos días un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes, preparándose así para participar en la nueva versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. En esta oportunidad, la Facultad de Artes cuenta con 25 representantes en el área de natación.

"Participar en los JOE es importante ya que es una forma de confraternizar con otros compañeros de  universidad. Es conocer deportistas de otras facultades y muchas veces terminar siendo amigos más allá del deporte con personas que quizás nunca tendrían ocasión de llegar a conocer", dice Antonio Abarca, entrenador y coordinador Deportivo de la Facultad.

En versiones anteriores, el equipo de natación ha estado en los primeros lugares. Entre el 2005 y 2010, el grupo de natación femenino logró seis victorias consecutivas en los Torneos Interfacultades (TIF). Incluso en el 2008 las nadadoras se convirtieron en campeonas de los Juegos Olímpicos Estudiantiles. Carolina Rodríguez, licenciada en artes con mención en Artes Plásticas y actual tesista de grado del magíster en Gestión Cultural, formó parte de esa experiencia y continúa este 2013 practicando: "para los JOE se entrena todo el año, es la última competencia y van sólo los mejores", afirma.

El entrenador tiene la expectativa de que este año el equipo logre hacer un buen papel en las áreas que se compiten y que todos los deportistas "mejoren sus marcas personales".

Los Juegos Olímpicos Estudiantiles se realizarán entre el 14 y el 18 de octubre.

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.