Primer semestre 2012:

Concursos docencia Pregrado Detuch

Concursos docencia Pregrado Detuch

CONVOCATORIA CONCURSOS DOCENCIA PRE-GRADO DETUCH
1ER. SEMESTRE 2012

Se convoca a docentes especializados a participar en el Concurso Público de Antecedentes del DETUCH, para seleccionar docentes con convenios a honorarios  en las asignaturas que a continuación se detallan.  Pueden participar en este Concurso todas aquellas personas que posean, como requisito mínimo, título profesional y/o grado académico de Licenciado(a), debiendo entregar, en copia papel, la siguiente documentación:

   1. Currículum vitae actualizado;
   2. Copia certificada de título y grados académicos;
   3. Breve nota especificando las motivaciones de su postulación a la asignatura.

La documentación debe ser entregada en la Sede Pedro de la Barra, Morandé 750 (Santiago Centro),  Secretaría de Dirección (Zócalo).  Plazo de entrega de antecedentes: del Viernes 20 al Martes 31 de Enero de 2012, en horario de Oficina (9.00 a 18.00 horas).
 
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 

ACTUACION TEATRAL
Asignaturas

Primer Año
1. MAQUILLAJE (3.0 hrs.)                                                                      
Jueves: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Curso teórico-práctico. Historia y principios del maquillaje. Técnicas, procedimientos y uso de materiales en el diseño del maquillaje artístico y teatral.

Segundo Año
1. PSICOLOGIA APLICADA (1.5 hrs.)
Martes: 15:00 a 16:30 hrs.
Descripción: Curso teórico. Principio de la Psicología en relación con las prácticas sociales y artísticas contemporáneas.

2. HISTORIA DEL TEATRO UNIVERSAL I (3.0 hrs.)

Miércoles: 15:00 a 16.30 hrs. - Viernes: 15:00 a 16:30 hrs.
Descripción: Curso teórico. Historia y Teoría de las formas de Teatro Aristotélico.

Tercer Año
1. MOVIMIENTO II (4.5 hrs.)
Martes: 10:15 a 11:45 hrs. - Miércoles: 8:30 a 10:00 hrs. - Jueves: 10:15 a 11:45 hrs.
Descripción: Asignatura práctica. Fundamentos del trabajo corporal. Pre-expresividad  para la Actuación. 

2. VOZ II (3.0 hrs.)
Martes: 12:00 a 13:30 hrs. - Jueves: 12:00 a 13:30 hrs.
Descripción: Asignatura práctica. Entrenamiento físico. Expresividad vocal. Apertura, resonancia y proyección en contextos comunicativos.

Cuarto Año
1. MOVIMIENTO III (3.0 hrs.)
Martes y Jueves: 12:00 a 13:30 hrs.
Descripción: Asignatura práctica. Entrenamiento y cultivo del concepto de dramaturgia corporal.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 

DISEÑO TEATRAL

Asignaturas

Primer Año


1. TÉCNICAS GRÁFICAS I (Dibujo) (3.0  hrs.)
Jueves: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Taller presencial. Representación bidimensional del volumen y la luz. Dibujo a mano alzada.

2. DIBUJO TÉCNICO (3.0  hrs.)

Martes: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Taller presencial.   Representación bidimensional del volumen y la luz. Comprensión y aplicación de la perspectiva.

3. COLOR (3.0  hrs.)
Martes: 8:30 a 11:45 hrs.
Descripción: Taller presencial. Análisis y aplicación de la teoría del color a través de pigmentos.

2. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN I (3.0  hrs.)
Jueves: 10:15 a 13:30 hrs.
Descripción: Asignatura teórico-práctica. Historia del edificio teatral. Nociones de construcción a través de maquetas.

Segundo Año

1. TÉCNICAS GRÁFICAS III (Dibujo y Figura Humana) (3.0 hrs.)

Lunes: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Asignatura teórico-práctica. Representación de la figura humana. Tipologías corporales. Lenguaje del dibujo.

2. HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO (3.0 hrs.)                   
Miércoles: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Asignatura teórica. Lenguaje visual y formas de representación Siglo XIX y XX. Diseño y Artes Decorativas.
      
3. TECNICA DE REALIZACION III (Maquillaje) (3.0 hrs.)
Martes y Miércoles: 8.30 a 10.00 hrs.
Descripción: Curso teórico-práctico. Historia y principios del maquillaje. Técnicas, procedimientos  y uso de materiales en el diseño del maquillaje artístico y teatral.
      
Tercer Año

1. TECNOLOGÍAS I (3.0  hrs.)

Martes: 10:15 a 13:30 hrs.
Descripción: Técnicas de la iluminación, instrumental, electricidad y física de la luz.

2. TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN II (3.0  hrs.)
Miércoles: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Curso teórico. Conceptos de representación-presentación. Materialidad, medialidad y esteticidad del hecho escénico.

3. TEATRO UNIVERSAL III (3.0  hrs.)     
                       
Martes: 8:30 a 10:00 hrs.
Descripción: Asignatura teórica.  Historia social del Siglo XX y XXI. Poéticas modernas y postmodernas. 
      
Cuarto Año

1. PRODUCCION (3.0 HRS.)

Martes de  10:15 a 13.30 hrs.
Descripción: Asignatura teórica. Producción de diseño de escenografía, vestuario e iluminación.

2. HISTORIA DEL TEATRO LATINOAMERICANO (3.0 hrs.)
Lunes: 15:00 a 18:15 hrs.
Descripción: Curso teórico.  Teatro Latinoamericano, desde las culturas precolombinas hasta el Siglo XXI.
      
Contacto e Informaciones: Srta. Verónica Santander vsantand@uchile.cl / Tel.: 56-02-9771782).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.