Participaron estudiantes chilenos y estadounidenses:

Muestra "Visiones ante la segregación: danza y ciencias políticas"

Muestra "Visiones ante la segregación: danza y ciencias políticas"

Tras siete meses de arduo trabajo, por fin ya está definida la fecha de presentación de la muestra "Visiones ante la segregación: danza y ciencias políticas", montaje coreográfico surgido del proyecto de intercambio "Dean´s Scholars in Globalizacion" entre universidades de Chile y Estados Unidos.

La iniciativa proponía que estudiantes del Departamento de Danza y del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile y alumnos del Departamento de Danza y Teatro del Columbia College of Arts and Science, de la Universidad George Washington, trabajaran paralelamente acerca del tópico de la segregación, labor que debía concluir con un montaje coreográfico en cada país. El proyecto proponía la utilizanción de la metodología Problem Based Learning (PBL) o Aprendizaje Basado en Problemas, es decir, dando autonomía a los participantes en la creación pero con la presencia de tutores, cuya labor central consistía en la organización y divición de tareas.

Los docentes de la Universidad de Chile que participaron en este proyecto fueron Francisca Morand, académica del Departamento de Danza, Francisca Quiroga, académica del INAP,  y la Directora del Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura y Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Marcela Pizzi.

El trabajo realizado desde octubre de 2010 se abrirá a la comunidad, realizando una función gratuita el próximo martes 24 de mayo a las 17:30 horas en el Teatro Nacional Chileno (Morandé 25), en una ceremonia encabezada por la Decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas, el Director del INAP, Eduardo Dockendorff, y la corrdinadora del proyecto, Marcela Pizzi. 

La presentación exhibirá el montaje "Mi esquina, tú periferia" de autoría de los estudiantes del Departamento de Danza de la Facultad de Artes encabezados por la profesora Francisca Morand, que ya se presentó en Estados Unidos. También se podrá apreciar la coreografía "Las escondidas" de los estudiantes del Danza y Teatro, Major in Dance, de la Universidad George Washington, dirigidos por la académica  Dana Tai Soon Burgess.

En la ocasión, además, se presentará el "Análisis de discurso de jóvenes organizados de la comuna de La Pintana: Ejes de inclusión y exclusión", trabajo de índole teórica que sirvió de base teórica para el montaje y que fue elaborado por los estudiantes del INAP.

El programa " Dean' s Scholars in Globalization" , creado y auspiciado por el College of Arts and Science de la Universidad George Washington, tiene por objetivo formar profesionales capaces de ejercer en un mundo globalizado y lograr una mayor comprensión transcultural. Este programa acoge una variedad de intereses y posibles " majors" estudiando materias de las áreas de la ciencias, ciencias sociales, humanidades y las artes, tomando un área geográfica de referencia.

Programación
Título "Mi esquina, tú periferia"
Autoría Departamento de Danza e Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile
Intérpretes Victoria Gutiérrez, Camila Miranda, Felipe Oyarzún, María José Riquelme, Poly Rodríguez, Alejandra Salgado, Álvaro Salinas, Lisette Schweter
Banda sonora Héctor Garcés
Video Rodrigo Salazar, Tomás Arkán
Diseño de vestuario Nicole Salgado
Profesor responsable Francisca Morand
Duración 10 minutos
 
Título
"Las escondidas"
Autoría Departamento de Danza y Teatro, Major in Dance, Universidad George Washington
Intérpretes Justin Balsamo, Carolina León, Alexandra Pinel, Rayna Bagchi, Lauren Bagnick, Hillary Hecht, Shannon O`Brien
Música "The winter" Balmorhea y "Exhibit 13" Blue Man Group
Profesor responsable Dana Tai Soon Burgess
Duración
 8 minutos
 
Título "Análisis de discurso de jóvenes organizados de la comuna de La  Pintana: Ejes de inclusión y exclusión"
Autoría Video y exposición estudiantes Instituto de Asuntos Públicos (INAP)
Integrantes Priscila González, Javiera Ibacache, Gissela Remolcoy, Mariángeles Véliz.
Video: Rodrigo Salazar y Tomás Arkán
Profesor responsable Francisca Quiroga

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.