La actividad es gratuita:

Claudio Santana dicta workshop práctico-teórico basado en Jerzy Grotowski

Prof Santana dicta workshop práctico-teórico basado en Jerzy Grotowski

El próximo lunes 19 de abril, el profesor Claudio Santana Bórquez, actor del Laboratorio Permanente di Ricerca sull'Arte dell'Attore de Turín, Italia, dictará un workshop práctico-teórico titulado "Técnicas de trabajo del actor en la tradición del Arte como vehículo". Esta actividad, dirigida tanto a estudiantes del Magíster en Dirección Teatral como a público en general, toma el concepto acuñado por Jerzy Grotowski del arte como vehículo, entendiendo que el arte del actor es una disciplina que trabaja sobre el ser humano en acción.

Para el profesor Santana, se trata de "una práctica que se concentra en nosotros mismos como materia viva, y que busca hacernos canal de impulsos vitales, un canal para la acción/vida plena, una vía de autoconocimiento", definiendo al arte del actor "como una tradición viva, más allá de representar papeles o hacer espectáculos".

Esta actividad de carácter gratuito y que tendrá lugar de 19 a 22:15 horas en la Sala Sergio Aguirre, estará compuesta de una sesión práctica y una teórica. La sesión práctica abordará  el trabajo sobre el cuerpo y la voz (técnicas de training), el trabajo sobre la acción (desde el texto, el movimiento, y el canto), y el trabajo sobre estructuración de acciones. En la sesión teórica en tanto, se entablará una conversación sobre el trabajo del actor en la tradición de Jerzy Grotowski, además de exhibir  material audiovisual sobre Grotowski, su trabajo sobre el actor, y el Laboratorio Permanente di Ricerca sull'Arte dell'Attore.

Para llevar a cabo la sesión práctica, se requiere que cada uno de los participantes lleve una breve propuesta de acción con texto, canto y/o solamente movimiento de no más de dos minutos, y que contenga un inicio, un centro y un final. Es recomendable también asistir con ropa cómoda y ligera para el training.

Por otra parte, el profesor Santana recomienda la lectura de dos artículos antes de asistir al workshop: "De la compañía teatral al arte como vehículo", en el libro Trabajar con Grotowski sobre las acciones físicas, de Thomas Richards, y "El Performer", en la revista Máscara #11-12, sobre Grotowski.

Si bien esta actividad es gratuita, se requiere que los interesados en participar se inscriban enviando un correo electrónico a direccionteatral.magister@gmail.com ya que los cupos son limitados.

Claudio Santana Bórquez es actor del Laboratorio Permanente di Ricerca sull'Arte dell'Attore dirigido por Domenico Castaldo en Turín, Italia. Docente y director teatral, Santana es Diplomado en "Entrenamiento Grotowskiano para actores", programa dirigido por Souphiene Amiar, miembro del Workcenter de Pontedera. Santana es también Tesista del Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile y co-director del Teatro de la Peste entre los años 2002 y 2006. Fue fundador del Teatro de la Dramaturgia Corporal, y a lo largo de su carrera ha participado en el International Work Encounter'08, Project Horizon, dirigido por Thomas Richards y el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards, en The Grotowski Institute, Wroclaw, Polonia, asistiendo además al Atellier'08 "Suspension of Expression" en The Grotowski Institute de Wroclaw, Polonia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.