Nuevas sesiones gratuitas abiertas a todo público:

Cine Club Universitario regresa con el estreno de "Mitómana"

Cine Club Universitario regresa con el estreno de "Mitómana"

Continuando con la labor de difusión del cine chileno, el Cine Club Universitario de la Universidad de Chile iniciará un nuevo ciclo de exhibiciones gratuitas, comenzando en esta oportunidad con el estreno de la película "Mitómana", la realización sucesora de "El Pejesapo" del director José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola.

"Mitómana" cuenta la historia de una actriz (Paola Lattus), que deambula por la ciudad ocupando sus espacios para probar nuevos personajes a representar, en una sociedad donde la verdad y la mentira se confunden. La película cuestiona tanto el relato cinematográfico como la representación de la realidad contra la realidad misma. A partir de una no-estructura, se crea una reflexión en torno a la vanidad, las clases sociales, la imagen y el propio lenguaje, donde la responsabilidad sobre una obra se entremezcla con la responsabilidad de retratar un mundo ajeno.

Respecto a esta exhibición, el Subdirector de la Cineteca de la Universidad de Chile, Luis Horta, señaló que la idea de estrenar esta película en el Cine Club Universitario "nace a partir de la colaboración que tenemos con el Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana del que José Luis Sepúlveda es director. Él quiere estrenarla acá por que es una película alternativa, una película que difícilmente llegue a las salas de cine y  porque ve este espacio como un pequeño nicho, como una forma diferente de enfrentar la exhibición de películas".

La Cineteca de la Universidad de Chile retomó el 23 de septiembre del año pasado la labor del Cine Club Universitario, actividad iniciada en los años 50 por estudiantes de dicha casa de estudios e interrumpida por el golpe de Estado de 1973.

Esta primera sesión y las próximas exhibiciones se realizarán los miércoles a partir del 14 del presente mes a las 18:00 hrs. en el Auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), ubicado en el Campus Juan Gómez Millas (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Más información en www.cinetecaudechile.wordpress.com o directamente con Luis Horta, Subdirector de la Cineteca de la Universidad de Chile al contacto 9787927.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.