Como "una oportunidad única y maravillosa" han calificado los niños instrumentistas seleccionados para actuar con la Orquesta Sinfónica de Chile el Concierto "Niños Solistas 2007", dedicado este año al recientemente fallecido maestro Fernando Rosas, fundador y director de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Seis pequeños, de entre 10 y 14 años de edad, representarán a Curahilahue, Florida (VIII Región), Coquimbo, Antofagasta y Santiago en este programa que se ofrecerá bajo la dirección de Eduardo Browne, el día viernes 7 de diciembre a las 19:30 horasen el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, Metro Estación Baquedano).
La directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Maritza Parada Allende, manifiesta que el Concurso Niños Solistas de Chile les da a los niños seleccionados la oportunidad de vivir la experiencia de tocar con una orquesta profesional del nivel de la Sinfónica de Chile, sentir el calor del público y descubrir cómo pueden proyectar su vida a través del arte.
Maritza Parada agrega que el homenaje al maestro Fernando Rosas es un merecido reconocimiento por la gran labor que realizó en el desarrollo y proyección de la música en Chile. "Dedicó su vida a la música", afirma.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Luisa Durán de Lagos, valorando este homenaje al maestro Rosas en torno a los niños solistas, manifestó: "Gran parte de los integrantes de la Sinfónica fueron miembros de la Orquesta Nacional Juvenil creada por el maestro Fernando Rosas y otros tantos son profesores dentro del movimiento orquestal juvenil, por lo que estamos muy felices que este concierto en particular se realice en su memoria".
Acerca del programa "Niños Solistas de Chile" de la Orquesta Sinfónica afirmó: "Este concurso demuestra que los niños de distintas regiones del país están cada vez más capacitados para tocar como solistas y que tienen un buen nivel técnico, por lo que es un valioso reconocimiento para la labor que desarrollamos en la Fundación de Orquestas. Prácticamente todos los seleccionados son miembros de orquestas infantiles del país y encuentro tremendamente importante que ellos tengan la oportunidad de tocar frente a una de las orquesta más importantes del país".
Seis talentos para Chile
Como cada año muchos fueron los interesados en participar en el Concierto Niños Solistas de Chile. De ellos sólo seis fueron los seleccionados. Ellos son : Yarella Alvear (11) violín, de Curanilahue; Diego Campos (13) violín, de Curanilahue; Anais Burgos (10) violín, de Florida de la Octava Región; Matías Patricio Díaz (12) Trompeta, de Coquimbo; Mónica Rojas (12) violín, de Antofagasta y Pablo Salinas (14) de Santiago.
El programa del Concierto "Niños Solistas de Chile" comenzará con la interpretación de Lohengrin: Preludio del Acto III de Richard Wagner a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile, para dar paso a la participación de los niños solistas: Yarella Alvear, con el Tercer Movimiento del Concierto Op. 35 para violín y orquesta de O. Rieding; Diego Campos, con el primer movimiento del Concierto para violín de A. Vivaldi y Anais Burgos, con el Concierto en Sí menor para violín y orquesta de O. Rieding. Esta primera parte la cerrará la Sinfónica con la Obertura de "Romeo y Julieta" de P.I. Tchaikovsky. Luego, Matías Díaz interpretará Air de J.S. Bach, Mónica Rojas, el primer movimiento del Concierto en Sol mayor de Vivaldi y Pablo Salinas, el Concierto en Re mayor para guitarra y orquesta de A. Vivaldi. En el cierre, la Sinfónica de Chile ofrecerá Los Preludios de F. Liszt.
El programa "Niños Solistas de Chile" se inició el año 2001 en el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile con la participación de la Orquesta Sinfónica de Chile. Su objetivo es dar una oportunidad a niños instrumentistas de todo el país para mostrar su trabajo nada menos que participando como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en un concierto en el Teatro Universidad de Chile. En estos seis años han concursado alrededor de 200 niños solistas de todo el país. El programa "Niños Solistas de Chile" ha contado con el permanente apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, que actualmente dirige Luisa Durán de Lagos.
Pequeños gigantes
El primer encuentro con su violín de Yarella Alvear (11) fue a los seis años de edad cuando su colegio recibió la invitación para que sus alumnos postularan a ocupar un cupo en la Orquesta Bicentenario de Curanilahue, a la que pertenece desde hace cinco años. La niña se interesó inmediatamente y pasó la selección. Desde ese momento no se ha separado de su instrumento y confiesa que "se siente muy feliz" con su faceta musical. De hecho dice: "quiero ser una violinista profesional".
Diego Campos (13) empezó a tocar violín a los 8 años. Hoy integra la famosa Orquesta de Curanilahue al igual que su hermano que toca flauta traversa. Su madre, Verónica Medina, es la más contenta porque para la familia, dice, "ha sido maravilloso, los niños adquieren disciplina, tienen otro vocabulario, otros intereses y son mejores personas".
Después de un primer ensayo con la Orquesta Sinfónica de Chile, Diego, quien también fue seleccionado el año pasado, manifestó: "Me gustó tanto la experiencia que quería volver a encontrarme con la orquesta". Afirma que no tiene claro si quiere llegar a ser un músico profesional, por ahora disfruta de la música y el colegio. Cursa 7 ° año tiene promedio 6.8, demostrando que se pueden compartir los estudios con una actividad artística perfectamente. Para Diego la palabra música significa: "Libertad".
Desde Calama a Antofagasta viaja cada fin de semana con su violín Mónica Rojas (12) comenta su profesora Ximena García, quien está a cargo de la preparación musical de esta niña nortina que inició sus estudios de violín a los 9 años. El año pasado fue una de las seleccionadas en el Concierto Niños Solistas. Quiso postular nuevamente porque le encantó la experiencia. "Me siento muy bien tocando un una excelente orquesta como la Sinfónica", dice y agrega que no sabe si quiere llegar a se una violinista profesional, pero está segura de que "no quiere dejar de tocar el violín". Para eso se prepara a fondo en el Colegio de Cuquicamata, donde le han prestado todo el apoyo que la pequeña ha requerido para su formación artística.
Matías Patricio Díaz (12) viene desde La Serena. Se hizo muy amigo de la trompeta el año pasado cuando empezó a estudiar el instrumento en la Escuela Sinfónica Infantil de la Escuela de Música Jorge Peña Henn de esa ciudad. "Yo elegí la trompeta porque me gusta su sonido". Este pequeño, alegre e inquieto, no tiene dudas sobre su futuro: "Yo no quiero llegar a ser yo...¡voy a ser trompetista de la Orquesta Sinfónica de Chile!".
Pablo Salinas, (14) es un talentoso joven de 14 años de edad, quien motivado por su padre, comenzó a descubrir el maravilloso mundo de la guitarra y la música clásica y encaminó sus pasos hacia ella con determinación. Sus estudios musicales los inició en la Corporación Cultural de Ñuñoa, a la edad de 9 años, al año siguiente ingresó a los cursos vespertinos de la Facultad de Artes la Universidad de Chile y posteriormente ingresó a la carrera de Licenciatura en Arte, con mención en interpretación musical en guitarra con la maestra Ximena Matamoros y actualmente con el connotado maestro Romilio Orellana.
Pablo se ha presentado en diferentes escenarios, sala de concierto Isidora Zegers (Facultad de Arte de la Universidad de Chile), en distintos colegios de Santiago y en el Instituto Escuela Moderna de Música, donde es el actual ganador del último concurso de guitarra Liliana Perez Corey en la categoría juvenil y premio a la mejor interpretación de la música chilena otorgado por la SCD, obteniendo como premio máximo, clases magistrales (como alumno activo) con el gran maestro y compositor Leo Brouwer durante su visita a nuestro país.
"Tocar con la Orquesta Sinfónica para mí es algo nuevo, demasiado importante", afirma Pablo y agrega que en sus proyectos está seguir perfeccionándose y cumpliendo etapas. ¿Llegar a ser un concertista? Todavía hay tiempo...
Anaís Burgos, (10) vive en Florida, comuna de Concepción y pertenece a la Orquesta de Cámara Florida desde que tenía siete años. "Siento una gran felicidad hoy de poder actuar con la Sinfónica de Chile. Era mi sueño desde que tocó mi hermana hace algunos años, yo también quería lograrlo". Su futuro lo quiere compartir entre la música y la odontología, otra de sus pasiones.
Las entradas para este concierto están a la venta en boletería del Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, Metro Baquedano. Precios: Platea Baja y Alta $ 5.000; Balcón y Anfiteatro $ 3.000. Estudiantes de la Universidad de Chile $ 1.000 y de otras universidades $ 1.500. También venta de entradas en www.feriaticket.cl y locales Feria del Disco.