Este 10 de octubre:

Programación del I Encuentro de Estudiantes del Arte y Estética

Programación del I Encuentro de Estudiantes del Arte y Estética

Organizado por Alma Molina, Natalia Vargas, Claudio Guerrero, Cristóbal Vallejos e Ignacio Szmulevichz, todos ellos estudiantes de Licenciatura en Artes, mención Teoría e Historia del Arte e integrantes del Comité Editorial de la Revista Punto de Fuga, el Primer Encuentro de Estudiantes del Arte y Estética entró en tierra derecha.

Cabe recordar que la idea es que no sólo participen los alumnos de pregrado y recién egresados de las cinco universidades que imparten la carrera, puesto que la invitación también está abierta para los estudiantes de carreras relacionadas con las artes visuales y la filosofía del arte que estén interesados en participar.

El I Encuentro de Estudiantes del Arte y Estética se realizará el 10 de octubre en el Auditorio del Campus Juan Gómez Millas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Programa del I Encuentro de Estudiantes del Arte y Estética:

I ENCUENTRO ESTUDIANTES DE HISTORIA DEL ARTE Y ESTÉTICA
Horario Activiades Programa

10:00 a 11:40
presentación y mesa 1

"Curatoria e Inscripción: reconocimiento, critica y musealidad"

Moderador: Natalia Vargas Márquez

  • "Notas sobre la muestra De la mano a la Boca" Nadinne Canto, U. de Chile
  • "Problemas de la Crítica de Arte actual: Copiar el Edén", Pablo Berrios, U. de Chile.
  • "La tarea relegada, realización de un catalogo razonado", María José Cuello, SEK.
  • "Anotaciones sobre Chile Hoy, elementos para una posible lectura", Cristóbal Vallejos, U. de
    Chile.

11:40 a 12:00
Receso café

   

12:00 a 13:30
Mesa 2

"Arte Latinoamericano: Escritura e Historia"

Moderador: Cristóbal Vallejos.

  • "Historicidad y Tradición: Marta Traba y el <>" Claudio Guerrero, U. de Chile
  • "El arte de la historia en la historia del arte", Claudio Célis y Cesar Vargas, U. de Chile.
  • "El Gusto por lo Bello, los escritos de arte en la revista Zig Zag, a principios del siglo XX", José
    M. Santa Cruz, U. de Chile (Magíster)
  • "Lectura y Arte: posibilidades de un trabajo de lectura" Paula Espinoza

13:30 a 14:30
Almuerzo

   
14:30 a 15:15
Invitada Especial Guadalupe �?lvarez de Araya, Académica Universidad de Chile.
"Dos momentos singulares de la crítica de Artes en America Latina"  
15:15 a 15:30
Receso
   
15:30 a 17:00.
Mesa 3
"Imaginarios: visualidad y texto"

Moderador: Claudio Guerrero

  • "El pan de San Francisco", Natalia Vargas Márquez, U. de Chile
  • "El Reino de Chile Escrito como una pintura, en la Araucana de Alonso de Ercilla", Nicolás
    Lema, P.U.C.
  • "Aproximación al problema de la escultura pública contemporánea", Ignacio Szmulewicz, U. de Chile
  • "La estética creada en el Circulo de Bellas Artes En Venezuela", Brenda Perales, U. de Los Andes, Venezuela.
17:00 a 17:10
Receso
   
17:10 a 18:30
Mesa 4
"Obras, artistas y contextos"

Moderador: Ignacio Szmulewicz

  • "Ana Mendieta: Vida y Obra", Kaliuska Santibáñez, U. de Chile
  • "El Realismo Mágico en la obra de �?ngel Peña", Ulidzan Rivero, U. de Los Andes, Venezuela.
  • "Marta Colvin: de la materia al retorno del lugar", Rodrigo Vera, U. de Chile.
  • "RESISTANCE (Desde y para "La comedia del arte")", Rosario López y Daniela Pizarro, P.U.C
18:45
Lanzamiento Número 2
Revista Punto de Fuga.
Participación de Pablo Oyarzún.
   

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.