Entre el 10 y el 26 de abril

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria y el presente en Chile

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria de Chile

En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se re-estrenará este jueves en la Sala Sergio Aguirre, Pertinaz de la Compañía Revuelta Teatro. La obra escrita por Laura Mauriziano y dirigida por Francisca Ortiz tendrá seis funciones los días 10, 11, 12, 24, 25 y 26 de abril a las 20:00 horas.

"El montaje cautiva por su sensibilidad actoral, visual y sonora, cuyo texto apuesta a una reflexión en torno a la memoria, en torno al presente, el pasado y los vestigios de una dictadura de hace más de 50 años y que, a pesar de tantas instancias de discusión, de reunión, de revuelta, de trabajo, de sacrificio, y de pérdidas, nos vemos en la incertidumbre de un “casi algo” transformador que parece nunca suceder", destacan desde la Compañía.

La obra cuenta la historia de dos actrices que dialogan en torno a lo que es jugar, hacer política y hacer teatro. Entre ambas, buscan encontrar el punto en común que une aquellos tres conceptos y la toma de decisiones que aquello les significa. Dentro de esta historia, vemos cómo estas dos actrices encarnan a dos generaciones representadas por una madre y una hija en distintos contextos socio-políticos del pasado y el presente de Chile. 

Pertinaz  —creada por Laura Mauriziano, Francisca Ortiz y Catalina Rozas, actrices del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile— es la primera pieza teatral de Revuelta Teatro. Este montaje propone generar una puesta en escena atemporal como decisión estética y política a modo de reflexión de los últimos 50 años en Chile. Se busca trabajar con cuerpos moldeables y no realistas, el minimalismo y la sensibilidad en distintos recursos escénicos, en lo crudo y en lo incómodo para pretender movilizar a un público activo dentro de dicho montaje teatral. La obra no deja de lado el humor, sin embargo, no se trata de una comedia, por el contrario, la dirección está enfocada en configurar un drama que no busca concluir en un final en escena, sino en visibilizar un presente abierto donde el espectador y la audiencia deban completar el ejercicio. Es una dirección post contemporánea, donde la interdisciplina y lo simultáneo serán protagonistas. 

"La puesta en escena logra representar un estado actual frente a lo que nos rodea a nivel social y político en Chile, un resultado de hechos que vienen sucediendo desde hace mucho tiempo. Esta obra busca mostrar qué hay que hacer como seres humanos para hacer frente a las consecuencias de lo que el pasado nos ha dejado y cómo buscar la manera de resistir y decirle al mundo que a esta generación se le confía una especie de tribuna hacia la esperanza, y ésta sólo aguanta. 'Pertinaz, lo que sigue y sigue, aunque uno quiera soltarlo, que dura y persiste… como el eco de la marcha en la cabeza'”, destaca la Compañía. 

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad. Compra tu entrada aquí.

Ficha artística:

  • Dirección: Francisca Ortiz Matus.
  • Dramaturgia: Laura Mauriziano Zúñiga. 
  • Elenco: Catalina Rozas López y Laura Mauriziano Zúñiga. Diseño Integral: Kristian Orellana González e Isidora Páez. Universo sonoro: Dani Costa Bruna. 
  • Producción: Revuelta Teatro.

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.