Entre el 10 y el 26 de abril

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria y el presente en Chile

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria de Chile

En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se re-estrenará este jueves en la Sala Sergio Aguirre, Pertinaz de la Compañía Revuelta Teatro. La obra escrita por Laura Mauriziano y dirigida por Francisca Ortiz tendrá seis funciones los días 10, 11, 12, 24, 25 y 26 de abril a las 20:00 horas.

"El montaje cautiva por su sensibilidad actoral, visual y sonora, cuyo texto apuesta a una reflexión en torno a la memoria, en torno al presente, el pasado y los vestigios de una dictadura de hace más de 50 años y que, a pesar de tantas instancias de discusión, de reunión, de revuelta, de trabajo, de sacrificio, y de pérdidas, nos vemos en la incertidumbre de un “casi algo” transformador que parece nunca suceder", destacan desde la Compañía.

La obra cuenta la historia de dos actrices que dialogan en torno a lo que es jugar, hacer política y hacer teatro. Entre ambas, buscan encontrar el punto en común que une aquellos tres conceptos y la toma de decisiones que aquello les significa. Dentro de esta historia, vemos cómo estas dos actrices encarnan a dos generaciones representadas por una madre y una hija en distintos contextos socio-políticos del pasado y el presente de Chile. 

Pertinaz  —creada por Laura Mauriziano, Francisca Ortiz y Catalina Rozas, actrices del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile— es la primera pieza teatral de Revuelta Teatro. Este montaje propone generar una puesta en escena atemporal como decisión estética y política a modo de reflexión de los últimos 50 años en Chile. Se busca trabajar con cuerpos moldeables y no realistas, el minimalismo y la sensibilidad en distintos recursos escénicos, en lo crudo y en lo incómodo para pretender movilizar a un público activo dentro de dicho montaje teatral. La obra no deja de lado el humor, sin embargo, no se trata de una comedia, por el contrario, la dirección está enfocada en configurar un drama que no busca concluir en un final en escena, sino en visibilizar un presente abierto donde el espectador y la audiencia deban completar el ejercicio. Es una dirección post contemporánea, donde la interdisciplina y lo simultáneo serán protagonistas. 

"La puesta en escena logra representar un estado actual frente a lo que nos rodea a nivel social y político en Chile, un resultado de hechos que vienen sucediendo desde hace mucho tiempo. Esta obra busca mostrar qué hay que hacer como seres humanos para hacer frente a las consecuencias de lo que el pasado nos ha dejado y cómo buscar la manera de resistir y decirle al mundo que a esta generación se le confía una especie de tribuna hacia la esperanza, y ésta sólo aguanta. 'Pertinaz, lo que sigue y sigue, aunque uno quiera soltarlo, que dura y persiste… como el eco de la marcha en la cabeza'”, destaca la Compañía. 

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad. Compra tu entrada aquí.

Ficha artística:

  • Dirección: Francisca Ortiz Matus.
  • Dramaturgia: Laura Mauriziano Zúñiga. 
  • Elenco: Catalina Rozas López y Laura Mauriziano Zúñiga. Diseño Integral: Kristian Orellana González e Isidora Páez. Universo sonoro: Dani Costa Bruna. 
  • Producción: Revuelta Teatro.

 

Últimas noticias

Parte de la extensión universitaria:

Docentes de Artes Visuales participan en diplomado de vinculación

Desde una mirada crítica, situada y territorial, Angela Cura y Andrés Maturana, artistas y profesores del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, relatan su experiencia en este diplomado. Una instancia formativa que profundizó sus metodologías docentes, fortaleció sus vínculos comunitarios y abrió nuevas posibilidades para transformar la enseñanza del arte desde la universidad pública.

Facultad de Artes conmemora a Gustavo Becerra en su centenario

Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.

Afiche ”Del lienzo a la música… exploración de las posibilidades sonoras que provoca la obra de arte”

Participaron los destacados pintores chilenos Alex Chellew, Virginia Cordero y Marco Farías:

Prof. Milena Viertel dialoga entre la pintura y la música

El proceso creativo y resultado final será expuesto en tres instancias: para la comunidad escolar, el próximo 28 de mayo en la Escuela Básica La Victoria. Luego, abierto a todo público, el 29 de mayo en la Asociación de pintores y escultores de Chile, APECH, y el 30 de mayo en la Sala Zegers.