Comunicado

Resultados consulta proyecto infraestructura unificada Facultad de Artes

Resultados consulta proyecto infraestructura unificada

Total ponderación: 60% Académicos - 20% Personal de Colaboración - 20% Estudiantes

  Votos %
Sí (A favor) 966,5 91,3%
No (En contra) 82 8,7%

Total votaciones por estamento: datos ParticipaUChile (Académicos - Personal de colaboración) y sumatoria de datos ParticipaUChile (Estudiantes de Postgrado) más datos consulta U-Campus (Estudiantes de Pregrado)

  Académicos(as)
60% PONDERACIÓN
Personal colaboración
20% PONDERACIÓN
Estudiantes (pre y
postgrado)
20% PONDERACIÓN
  Votos % Votos % Votos %
Sí (A favor) 52,5 84,00% 86 84,31% 828 91,6%
No (En contra) 10 16,00% 16 15,69% 56 6,2%
Votos Blancos 1.5          
Votos Nulos 1         1
VOTOS RECIBIDOS 1097
TOTAL PADRÓN 2198
PARTICIPACIÓN 49,91%

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.