Plazo para presentar objeciones al claustro elector finaliza el 20 de noviembre:

Consulta respecto a proyecto de infraestructura de Facultad de Artes unificada

Consulta respecto a proyecto de infraestructura de FArtes unificada
  • Fecha votación: 27 y 28 de noviembre de 2024.
  • Fecha publicación nómina claustro elector (estudiantes de Postgrado, académicos/as y personal de colaboración: Miércoles 13 de noviembre de 2024.
  • Fecha plazo presentación objeciones al claustro elector: Miércoles 20 de noviembre de 2024.
  • Fecha publicación claustro elector definitiva: Jueves 21 de noviembre de 2024.
  • Fecha publicación de resultados: Viernes 29 de noviembre de 2024.

La consulta consideró, entre otros puntos, que el "estamento estudiantil perteneciente a Pregrado, con fecha entre los días 05 y 09 de junio de 2024, llevó a cabo una Consulta no vinculante para determinar su posición frente a la unificación de la Facultad en un solo edificio, según consta en certificado de 02 de octubre del presente...". Con ese antecedente, y "con el fin de concretar y exteriorizar la iniciativa de un proyecto de infraestructura unificado para la búsqueda de financiamiento, se ha sometido a Consejo de Facultad la propuesta de llevar a cabo una Consulta de carácter no vinculante a la demás comunidad universitaria, entendiéndose como tal, los y las estudiantes de postgrado (doctorado, magíster y postítulo), académicos/as y personal de colaboración para que de igual forma que los y las estudiantes de pregrado manifiesten si están de acuerdo con unificar la infraestructura de la Facultad en sus sedes en que se imparte docencia", se indica en la Resolución Interna Nº15, del 12 de noviembre de 2024, que convoca a consulta respecto al proyecto de infraestructura de la Facultad de Artes unificada en los términos que se indica (para más información, ver documentos adjuntos).

De allí que la presente consulta esté dirigida a estudiantes de postgrado, funcionarios/as y académicos/as de la Facultad de Artes, de acuerdo a lo que se indica a continuación: 

1) CARACTERÍSTICAS
- No Vinculante
- Triestamental
- Voto secreto e idelegable

2) MODALIDAD DE VOTACIÓN
- Online: plataforma Participa UChile (participa.uchile.cl)

3) PADRÓN
1) Estudiantes Pregrado y Postgrado (Doctorado, Magister y Postítulos).
2) Personal de Colaboración: Jornada Completa y Jornada Parcial*, antigüedad 6 meses desde la convocatoria.
3) Académicos y Académicas: Jornada Completa y Jornada Parcial, antigüedad 6 meses desde la convocatoria.
*Jornada Parcial: Nombramiento vigente con una jornada menos a 44 horas.

Las objeciones al claustro elector, disponible en documentos adjuntos, se deben enviar a más tardar el miércoles 20 de noviembre, al correo nuevainfra.artes@uchile.cl.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.