Plazo para presentar objeciones al claustro elector finaliza el 20 de noviembre:

Consulta respecto a proyecto de infraestructura de Facultad de Artes unificada

Consulta respecto a proyecto de infraestructura de FArtes unificada
  • Fecha votación: 27 y 28 de noviembre de 2024.
  • Fecha publicación nómina claustro elector (estudiantes de Postgrado, académicos/as y personal de colaboración: Miércoles 13 de noviembre de 2024.
  • Fecha plazo presentación objeciones al claustro elector: Miércoles 20 de noviembre de 2024.
  • Fecha publicación claustro elector definitiva: Jueves 21 de noviembre de 2024.
  • Fecha publicación de resultados: Viernes 29 de noviembre de 2024.

La consulta consideró, entre otros puntos, que el "estamento estudiantil perteneciente a Pregrado, con fecha entre los días 05 y 09 de junio de 2024, llevó a cabo una Consulta no vinculante para determinar su posición frente a la unificación de la Facultad en un solo edificio, según consta en certificado de 02 de octubre del presente...". Con ese antecedente, y "con el fin de concretar y exteriorizar la iniciativa de un proyecto de infraestructura unificado para la búsqueda de financiamiento, se ha sometido a Consejo de Facultad la propuesta de llevar a cabo una Consulta de carácter no vinculante a la demás comunidad universitaria, entendiéndose como tal, los y las estudiantes de postgrado (doctorado, magíster y postítulo), académicos/as y personal de colaboración para que de igual forma que los y las estudiantes de pregrado manifiesten si están de acuerdo con unificar la infraestructura de la Facultad en sus sedes en que se imparte docencia", se indica en la Resolución Interna Nº15, del 12 de noviembre de 2024, que convoca a consulta respecto al proyecto de infraestructura de la Facultad de Artes unificada en los términos que se indica (para más información, ver documentos adjuntos).

De allí que la presente consulta esté dirigida a estudiantes de postgrado, funcionarios/as y académicos/as de la Facultad de Artes, de acuerdo a lo que se indica a continuación: 

1) CARACTERÍSTICAS
- No Vinculante
- Triestamental
- Voto secreto e idelegable

2) MODALIDAD DE VOTACIÓN
- Online: plataforma Participa UChile (participa.uchile.cl)

3) PADRÓN
1) Estudiantes Pregrado y Postgrado (Doctorado, Magister y Postítulos).
2) Personal de Colaboración: Jornada Completa y Jornada Parcial*, antigüedad 6 meses desde la convocatoria.
3) Académicos y Académicas: Jornada Completa y Jornada Parcial, antigüedad 6 meses desde la convocatoria.
*Jornada Parcial: Nombramiento vigente con una jornada menos a 44 horas.

Las objeciones al claustro elector, disponible en documentos adjuntos, se deben enviar a más tardar el miércoles 20 de noviembre, al correo nuevainfra.artes@uchile.cl.

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.