La inauguración se realizará a las 12:30 horas:

La experiencia del desastre abordada desde la pintura en Sala Juan Egenau

La experiencia del desastre abordada desde la pintura en Sala Egenau

A partir de un proceso artístico vinculado a la práctica de la pintura, el artista y egresado del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Eliecer Espinoza Zavando, busca generar narrativas visuales en las que el contexto original queda relegado a la lectura de una ‘nueva’ escena refaccionada.

De ese modo, la muestra “La muerte en los ojos” que inaugura este miércoles 24 de abril en la Sala Juan Egenau, reúne una selección de su reciente cuerpo de obra, específicamente un conjunto de pinturas de pequeño y gran formato, y una serie de cuerpos volumétricos que dan cuenta de sistemas de rescate para las visualidades que normalmente son desechadas.

Por medio de la pintura, Eliecer Espinoza se vale de la representación y la re-disposición de fragmentos referenciales, en un ejercicio de activación del archivo personal. Imágenes de distinta procedencia han sido recopiladas por el artista, por medio de desplazamientos tanto digitales como territoriales, proponiendo una especie de repertorio de la mirada que se podrá apreciar en la exposición.

Escenas de inundaciones, derrumbes, aterrizajes forzosos y arrastres causados por la potencia natural son develadas por medio del lenguaje y materia pictórica en la propuesta de este artista, para quien son fundamentales las formalidades materiales, como el espesor y la aguada, lo que le permiten crear una interpretación del cuerpo de lo pintado en la que el pigmento se expresa -mayormente sólido o ligeramente transparente- sobre el campo de la tela.

La exposición “La muerte en los ojos” se inaugura este miércoles 24 de abril, a las 12:30 horas en la Sala Juan Egenau (Las Encinas 3370, Ñuñoa), espacio en el que se podrá visitar de lunes a jueves, de 10:00 a 17:30 horas, y los viernes de 10:00 a 17:00 horas, hasta el próximo 10 de mayo

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.