Entre el 22 y el 25 de abril:

Estudiantes saldrán al espacio público para celebrar el Día Internacional de la Danza

Estudiantes saldrán al espacio público para celebrar Día de la Danza

Este lunes 22 de abril inician las actividades de celebración por el Día Internacional de la Danza en el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, un hito que cada 29 de abril conmemora el natalicio de Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno. 

Las actividades inician con la llegada de Juliana De Morais, doctora en Artes y licenciada en Danza de la Universidad de Campinas y profesora del Departamento de Artes Corporales de la misma casa de estudios, quien impartirá dos clases a estudiantes de la Licenciatura en Artes con mención en Danza organizados por la Coordinación de Investigación del Departamento de Danza.

La primera de éstas, que impartirá hoy lunes 22 de abril a estudiantes de tercer año, será una clase magistral de creación en tiempo real en la que trabajará con material práctico y teórico para desarrollar habilidades en el campo de la improvisación en danza, desde juegos individuales y colectivos a puestas en situación donde el intérprete y sus recursos se despliegan colectivamente para la generación de pequeñas creaciones instantáneas. El miércoles 24 de abril, en tanto, realizará una clase magistral de técnica contemporánea, una clase de técnica release y bartenieff para estudiantes de nivel medio de la carrera, donde se desplegarán habilidades de memorización y control motor.

El martes 23 se presentará el sexto número de la Revista A.dnz, publicación digital del Departamento de Danza que, en esta edición, reúne los artículos y bitácoras resultantes de los Coloquios Bajo la Mesa Verde de los años 2022 y 2023: "Prácticas Artísticas y Territorios: desplazamientos, cruces, encuentros" y “50 años del Golpe de Estado: Repercusiones, resistencias y desafíos desde las danzas del presente”, respectivamente.

El lanzamiento se realizará en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas y finalizará con la presentación de “Ukiyo”, propuesta dirigida e interpretada por Sofía Acuña, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Artes mención Danza, creada en base a música de Hatis Noit y Nao’ymt (más información aquí).

Por último, el jueves 25 de abril, cerrarán las actividades con una muestra en el espacio público que, en colaboración con Bibliometro, se realizará en la estación de metro Quinta Normal. “Este año hemos nombrado este día de celebración en el metro Quinta Normal como “Danza y Ocasión”, y presentaremos tres trabajos, aún en proceso, con estudiantes de primero, segundo y tercer año. Será un momento hermoso, pues son cursos numerosos y sabemos que la fuerza y belleza se desplegarán allí”, explica la prof. Nuri Gutés, coordinadora de Extensión del Departamento de Danza, agradeciendo “también a Bibliometro por esta bella oportunidad de permitirnos compartir estos trabajos con el colegio Luis Calvo Mackenna que pertenece a esta comuna”.

La presentación iniciará a las 12:00 horas con una improvisación de las y los estudiantes de primer año del curso Improvisación I que dirige la prof. Nuri Gutés; continuará con la presentación de estudiantes de segundo año del Laboratorio de Composición I, a cargo del prof. Luis Corvalán; y finalizará con la propuesta de las y los estudiantes del curso Práctica Autoral que guía la prof. Daniela Marini.

Destacamos, una vez más, poder estar en contacto con los públicos y dar a conocer el quehacer de nuestra carrera, que integra los requisitos fundamentales para compartir ideas y encuentros significativos, tanto para las y los estudiantes que participan como para las personas que disfrutan bailando y viendo la danza”, concluye la prof. Nuri Gutés en relación a las diversas actividades con las que este año el Departamento de Danza se suma a la celebración del Día Internacional de la Danza.

Últimas noticias

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.

En su 11va edición:

Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas

La Universidad de Chile invita a la undécima edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística con actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la edición 2025, titulada “Formas Post-humanas”, reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales. Desde el 2 de octubre y hasta la primera semana de noviembre, éstas se desarrollarán en distintos espacios de Santiago.