En sala Isidora Zegers:

Programación Temporada de Conciertos 2023

Programación Temporada de Conciertos 2023

Luego de una exitosa participación en el Día de los Patrimonios, el Departamento de Música da inicio a su Temporada de Conciertos 2023. La actividad incluirá más de veinte presentaciones musicales de diversos estilos que se realizarán en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264). Todas los conciertos son con entrada liberada. 

Fecha
Título del concierto
Intérpretes
Hora 
Lugar 
31 de mayo Latinoamérica en seis cuerdas. Inti Rodríguez (guitarra)  19:00 Sala Isidora Zegers
7 de junio

Cuerdas Versátiles. Concierto de trastes y teclas


 
Iván Avendaño (guitarra) 19:00 Sala Isidora Zegers
14 de junio  Poesía en seis cuerdas. Nadia Borislova (guitarra) 
Invitados: Ximena Matamoros y Emiliano Pardo-Tristán.
19:00 Sala Isidora Zegers
12 de julio Concierto de piano. Rosa Vergara (piano) 19:00 Sala Isidora Zegers
19 de julio C. Schumann & L. Farrenc: el deseo de componer. Hoffnung Trío 19:00 Sala Isidora Zegers
26 de julio Mujeres en la música coral chilena (1940-2022). Coral Femenina Viña del Mar 19:00 Sala Isidora Zegers
2 de agosto

Chilenos y Latinoamericanos para cuarteto de Saxofones.


 
Cuarteto de Saxofones Oriente 19:00 Sala Isidora Zegers
23 de agosto

Da Capo al Trío. Música en Clave de amistad.


 
Virna Osses (piano) 
Fedora González (violín)
Marcela Bianchi (flauta traversa)
19:00 Sala Isidora Zegers
30 de agosto Concierto Colectivo Azul. Colectivo Azul  19:00 Sala Isidora Zegers
6 de septiembre Cantata La arena traicionada. Músicos de la Universidad de Chile 19:00 Sala Isidora Zegers
20 de septiembre Concierto de guitarra. Romilio Orellana 19:00 Sala Isidora Zegers
4 de octubre Lanzamiento disco Música chilena para voz y piano. Claudia Godoy (voz)
Felipe Muñoz (piano)
19:00 Sala Isidora Zegers
11 de octubre Flautas a la chilena. Orquesta de flautas Illawara 19:00 Sala Isidora Zegers
13 de octubre Compositores chilenos a 50 años del Golpe de Estado. Orquesta de San Miguel 19:00 Sala Isidora Zegers
25 de octubre Letras para una DanzaconCuerda. Dúo AlgoconCuerda 19:00 Sala Isidora Zegers
8 de noviembre Concierto de guitarra. Luis Orlandini (guitarra) 19:00 Sala Isidora Zegers
22 de noviembre Concierto de piano. Patricia Castro (piano) 19:00 Sala Isidora Zegers
29 de noviembre Concierto de flauta. Gerardo Bluhm (flauta) 19:00 Sala Isidora Zegers
6 de diciembre Concierto Cuarteto Vila. Cuarteto Vila 19:00 Sala Isidora Zegers

 

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.