En sala Isidora Zegers:

Programación Temporada de Conciertos 2023

Programación Temporada de Conciertos 2023

Luego de una exitosa participación en el Día de los Patrimonios, el Departamento de Música da inicio a su Temporada de Conciertos 2023. La actividad incluirá más de veinte presentaciones musicales de diversos estilos que se realizarán en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264). Todas los conciertos son con entrada liberada. 

Fecha
Título del concierto
Intérpretes
Hora 
Lugar 
31 de mayo Latinoamérica en seis cuerdas. Inti Rodríguez (guitarra)  19:00 Sala Isidora Zegers
7 de junio

Cuerdas Versátiles. Concierto de trastes y teclas


 
Iván Avendaño (guitarra) 19:00 Sala Isidora Zegers
14 de junio  Poesía en seis cuerdas. Nadia Borislova (guitarra) 
Invitados: Ximena Matamoros y Emiliano Pardo-Tristán.
19:00 Sala Isidora Zegers
12 de julio Concierto de piano. Rosa Vergara (piano) 19:00 Sala Isidora Zegers
19 de julio C. Schumann & L. Farrenc: el deseo de componer. Hoffnung Trío 19:00 Sala Isidora Zegers
26 de julio Mujeres en la música coral chilena (1940-2022). Coral Femenina Viña del Mar 19:00 Sala Isidora Zegers
2 de agosto

Chilenos y Latinoamericanos para cuarteto de Saxofones.


 
Cuarteto de Saxofones Oriente 19:00 Sala Isidora Zegers
23 de agosto

Da Capo al Trío. Música en Clave de amistad.


 
Virna Osses (piano) 
Fedora González (violín)
Marcela Bianchi (flauta traversa)
19:00 Sala Isidora Zegers
30 de agosto Concierto Colectivo Azul. Colectivo Azul  19:00 Sala Isidora Zegers
6 de septiembre Cantata La arena traicionada. Músicos de la Universidad de Chile 19:00 Sala Isidora Zegers
20 de septiembre Concierto de guitarra. Romilio Orellana 19:00 Sala Isidora Zegers
4 de octubre Lanzamiento disco Música chilena para voz y piano. Claudia Godoy (voz)
Felipe Muñoz (piano)
19:00 Sala Isidora Zegers
11 de octubre Flautas a la chilena. Orquesta de flautas Illawara 19:00 Sala Isidora Zegers
13 de octubre Compositores chilenos a 50 años del Golpe de Estado. Orquesta de San Miguel 19:00 Sala Isidora Zegers
25 de octubre Letras para una DanzaconCuerda. Dúo AlgoconCuerda 19:00 Sala Isidora Zegers
8 de noviembre Concierto de guitarra. Luis Orlandini (guitarra) 19:00 Sala Isidora Zegers
22 de noviembre Concierto de piano. Patricia Castro (piano) 19:00 Sala Isidora Zegers
29 de noviembre Concierto de flauta. Gerardo Bluhm (flauta) 19:00 Sala Isidora Zegers
6 de diciembre Concierto Cuarteto Vila. Cuarteto Vila 19:00 Sala Isidora Zegers

 

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.