Durante mayo

Académica y egresadas/os del Departamento de Teatro participan en Ciclo de lecturas dramatizadas sobre Palestina

Académica y egresades participan en Ciclo de lecturas dramatizadas

Este 9, 15 y 16 de mayo, a las 19:30 hrs se presentará en el Teatro Nacional Chileno el Ciclo de Lecturas dramatizadas sobre Palestina, iniciativa organizada por el grupo Artistas por Palestina, compuesto por: Andrea Giadach,  Ana Harcha,  Cristina Hadwa,  Isidora Khamis,  Alejandro Miranda,  Bernardita Nassar y  Valentina Nassar.

El ciclo lo componen connotadas directoras y directores del circuito nacional teatral: Jesús Urqueta, Patricia Artés, Ernesto Orellana, Paula González, Pablo Manzi, Andrea Olivarí, Ana Harcha y Andrea Giadach, quienes estarán a cargo de llevar a cabo cinco obras de autoras y autores palestinos junto a destacados intérpretes.

Palestina, por ejemplo de Lina Meruane, Handala de Abdelfattah Abusrour, Palestina Irreversible, Palestina In-existente de Ana Harcha, Foot/ Mi mundo patria de Ismail Khalidi y Andrea Giadach y La promesa de la revolución, a partir de testimonios de integrantes del Teatro de la Libertad del campo de refugiados de Jenin, serán los textos que se expondrán en este primer encuentro.

En el marco de esta instancia, Ana Harcha, académica del Departamento de Teatro e integrante del colectivo, señaló que “el acontecimiento que proponemos, que se hará por primera vez en Chile, realiza también una cuestión muy particular, que es el hecho de que se ha generado un equipo artístico de trabajo que más allá de sus orígenes, consideran que es de vital relevancia para nuestro contexto país conocer desde la propia escritura de teatro hecho en Palestina, o creado por palestinos y palestinas en la diáspora, cómo se vive y perpetúa el exilio iniciado hace 75 años”.

Lina Meruane, la reciente premiada escritora chilena-palestina, comentó: “Este ciclo me parece muy significativo, porque confirma una vez más que la diáspora está comprometida con la denuncia de la violencia que sufren los locales, y que está implicada muy poderosamente en esta causa”.

Vera Baboun, Embajadora de Palestina en Chile, se hará presente este 15 de mayo de manera especial: “Nos complace trabajar con el colectivo en este contexto. Por primera vez, desde la catástrofe en 1948, el hecho se conmemorará oficialmente en la sede de las Naciones Unidas. El pueblo palestino tiene el derecho a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente con Jerusalén, su capital, al igual que el resto de los países libres del mundo”, señaló.

Ficha Artística:

Dirección Musical: Alejandro Miranda - Intérprete Musical: Adel Abed - Integrantes de las lecturas: Alejandra Sáez, Felipe Valenzuela, Xabier Usabiaga, Lorena Álamo, Constantino Marzuqa, Omar Morán, Isidora Khamis, María Paz Granjean, Valentina Nassar, Ana Harcha, Tomás Henríquez, Hugo Medina, Rallen Montenegro, Nicole Gutiérrez, Daniel Marabolí, Evelyn González, María Belén Padilla - Arte Visual y Afiche: Cristina Hadwa - Traducciones: Yerko Fernández y Kevin Holmes - Asistente de Sonido: Luciano Vásquez - Prensa: Florencia Khamis - Producción: Javiera Vio y Omar Morán.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.