Edición 2022:

Nuevamente la Universidad de Chile se convierte en el epicentro de la guitarra nacional

U. de Chile se convierte en el epicentro de la guitarra nacional

Dicen que tres generaciones de guitarristas se darán cita en el Seminario de guitarra de la Universidad de Chile. Estarán los sub-30, aquellos jóvenes que han dado sus primeros pasos con éxito nacional e internacional y entre quienes se encuentra Marco Vega e Inti Rodríguez; los que ya pasaron las tres décadas como Nicolás Acevedo, Enrique Díaz-Lazkao y Miguel Álvarez; y los actuales maestros, como Ximena Matamoros, Luis Orlandini y Romilio Orellana. Un cónclave que dará vida a la segunda edición del seminario que ofrece instancias de formación y encuentro para los guitarristas nacionales.

Tributando a una larga tradición guitarrística, la Universidad de Chile, específicamente la sala Domeyko y el Salón de Honor de la Casa Central, será la sede de las actividades del encuentro: clases magistrales, conciertos y una muestra de lutería.

Inti Rodríguez es parte de la nueva camada de guitarristas que estarán en el seminario de guitarra.

“Es muy importante visibilizar la larga tradición guitarrística de nuestra Universidad que se ha reconocido a nivel nacional e internacional con más de 200 premios y abrirla hacia la comunidad; brindar un lugar de convivencia y aprendizaje entre las distintas instituciones que imparten la guitarra clásica y también ofrecer un espacio universitario a los más jóvenes, ya sea en las clases magistrales o en los conciertos”, dice Romilio Orellana, académico organizador del encuentro.

El seminario inaugura con varias clases magistrales a cargo de los académicos del Departamento de Música que se realizarán el 22 de agosto a las 15:30 horas en el Liceo Experimental y Artístico. Posteriormente, será el turno de Nicolás Emilfork (23 de agosto), Luis Orlandini (24 de agosto) y Enrique Díaz-Lazcao (25 de agosto). Estas tres clases se llevarán a cabo entre las 09:30 y las 13:00 horas en la sala Domeyko en la Casa Central de la Universidad de Chile.

De manera paralela a las clases se realizarán conciertos que permitirán apreciar el excelente nivel de la disciplina en nuestro país. El 23 de agosto se presentará la cátedra de la profesora Ximena Matamoros, además de Nicolás Acevedo y el Dúo Álvarez Severino. Al día siguiente, en tanto, se podrá escuchar a Ximena Matamoros, Marco Vega y al dúo que conforman Diego Cruz-Lorena Souper. En la jornada final del 25 de agosto se presentarán Inti Rodríguez, Enrique Díaz-Lazkao y el Dúo Orellana & Orlandini. Todos los conciertos se realizarán a las 19 horas en el Salón de Honor de la Casa Central de la U. de Chile y la entrada es liberada.

El dúo Álvarez Severino se presentarán en las jornadas musicales gratuitas que se realizarán en el salón de honor de la Casa Central de la Universidad de Chile.

“Tendremos varios estrenos como los cuartetos de guitarra del compositor Daniel Wolff y Clarice Assad, Enrique Díaz-Lazkao nos ofrecerá un exquisito programa con música española de comienzos del siglo XX con una copia de una guitarra de la época y el Dúo Orellana&Orlandini interpretará  Danza y Coda de Pablo Bellinati”, adelanta el profesor Orellana.

En tanto, en la jornada final además se realizará una muestra de luthería que reunirá a varios creadores de guitarras, entre los que se encuentra Rafael Mardones, quien viajará desde Rancagua para ser parte de esta actividad de la que también participarán Carlos López, Esteban Vera y Patricio Lagos.  La muestra de lutería se desarrollará a las 11:30 horas y para participar hay que inscribirse previamente en el correo tomas.glen.exequiel@gmail.com.

Las actividades del segundo Seminario de guitarra de la Universidad son abiertas y gratuitas. Se solicitará el pase de movilidad para ingresar a las instalaciones de la universidad y el uso de mascarilla durante toda la actividad. Para las clases también hay que inscribirse al correo tomas.glen.exequiel@gmail.com.

Programación

Lunes 22 de agosto

15:30 horas: Clase magistral académicos DMUS
                     Liceo Experimental y Artístico

Martes 23 de agosto

09:30 horas. Clase magistral Nicolás Emilfork
                     Sala Domeyko

19:00 horas. Concierto cátedra de la profesora Ximena Matamoros, Nicolás Acevedo,  Dúo Álvarez Severino
                     Salón de Honor

Miércoles 24 de agosto

09:30 horas. Clase magistral Luis Orlandini
                      Sala Domeyko

19:00 horas. Concierto Ximena Matamoros, Marco Vega, Dúo Cruz & Souper
                     Salón de Honor

Jueves 25 de agosto

09:30 horas. Clase magistral Enrique Díaz-Lazcao
                     Sala Domeyko.
11:30 horas. Muestra lutería
                     Sala Domeyko

19:00 horas. Concierto Inti Rodríguez, Enrique Díaz-Lazkao, Dúo Orellana & Orlandini
                     Salón de Honor

 

 

Últimas noticias

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.