Compañía La Laura Palmer presenta nueva performance documental en Sala Agustín Siré

La Laura Palmer presenta nueva performance documental en Detuch

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta Agoté toda la nostalgia, obra dirigida por Pilar Ronderos e Ítalo Gallardo de la Compañía La Laura Palmer y protagonizada por actrices y actores del Departamento de Teatro. La temporada se realizará entre el 10 y el 13 de agosto, con funciones todos los días a las 19:30 hrs -exceptuando el viernes 12 donde hay doble función a las 16 hrs y 19:30 hrs- en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750.

Esta obra -escrita por Pilar Ronderos e Ítalo Gallardo, a partir de testimonios de les performers- corresponde a una performance documental y biográfica en donde 8 actores y actrices recién egresados de la carrera de Actuación Teatral se preparan para salir al mundo laboral. En esta oportunidad, como rito de iniciación, escarban en sus archivos, documentos y dolores, revisando el momento vital que están cruzando. Las historias tocan temáticas como la pobreza, el abuso, la transición de género, la migración del campo a la ciudad y la infidelidad de los padres, entre otros.

“Esta obra funciona como un rito de paso, como una especie de ritual de salida al mundo laboral que es completamente distinto a estar en la protección de la escuela. Tal como los ritos de iniciación que implican entregar algo, esta obra pone como ofrenda sus dolores de infancia, de adolescencia, los procesos que les hicieron ser lo que son ahora. Entonces la obra se construye alrededor de los relatos de los actores y actrices, basados en momentos fundamentales de su vida, momentos que les hacen ser lo que son ahora, que significan un antes y un después”, destacan los directores.

El elenco está conformado por Patricio Poblete, Paula Palacios, Gaviota Vargas, Catalina Astroza, Nicolás Rojas, Amelia Falcón, Violeta Paz, Vinka Palma, quienes durante años se han preparado para representar a otras personas, para ponerse en el lugar de otros; encarnar otras vidas, intercambiar sus cuerpos con cuerpos imaginados por otros. “La obra es muy transparente de cómo ha sido el proceso de trabajo. Así es nuestra metodología, nosotros trabajamos con los materiales que ellos nos traen y entregan y construimos los textos a partir de las conversaciones de las investigaciones que haga cada uno”, comentan los directores.

En esta instancia Ítalo Gallardo y Pilar Ronderos de la Compañía La Laura Palmer -que trabaja y se enfoca en el teatro documental- acompañan y dirigen este proceso. Con respecto a ello, recalcan: “Lo que hacemos con el teatro documental es intentar hacer una fotografía de esta generación, un recorte de esa realidad. Todos sus relatos, historias, materiales, archivos, documentos, fotografías, videos, escritos, etc.pasan por nuestro filtro y se los devolvemos convertidos, transmutados a partir de nuestra mirada particular también” y además añaden: “Eso es precisamente lo que hacemos, intentar, a partir de un ejercicio estético generar una reflexión que se vuelve política, generar una conversación, establecer un grupo de personas que se miran de cerca, justamente en un momento donde pareciera ser que no hay tiempo de mirarse de cerca”.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $3.300 pesos estudiantes y tercera edad.

Ficha Artística:

Puesta en escena y Dirección Audiovisual: Pilar Ronderos e Italo Gallardo
Dramaturgia: Pilar Ronderos e Italo Gallardo, a partir de testimonios de lxs performers
Performers: Patricio Poblete, Paula Palacios, Gaviota Vargas, Catalina Astroza, Nicolás Rojas, Amelia Falcón, Violeta Paz, Vinka Palma.
Diseño Multimedia y Jefe Técnico: Italo Gallardo
Diseño Integral: Rayen Morales + La laura palmer
Producción: Sebastián Carez-Lorca 

 

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.