Recomendaciones de la Facultad de Artes

Recomendamos "Pedro Sienna y el Húsar de la Muerte" en el Día Nacional del Cine

"Pedro Sienna y el Húsar de la Muerte" en el Día Nacional del Cine
Archivo "El húsar de la muerte"

En poco más de ocho minutos, la obra Pedro Sienna y el Húsar de la Muerte de Reinaldo Torres, el realizador y encargado audiovisual de la Dirección de Extensión de la Facultad de Artes de la U. de Chile, retrata no sólo detalles de esta película considerada obra fundacional del cine chileno en donde el autor recrea la figura del guerrillero Manuel Rodríguez, sino también entrega un semblante del multifacético realizador – también actor, dramaturgo poeta y pintor- en la voz de su única hija Carmen Sienna, quien falleció en 2020.

 Este trabajo compilatorio, que se presenta precisamente a propósito de un nuevo Día Nacional del Cine, repasa los recuerdos y anécdotas de una hija que permiten construir  un perfil humano de la figura de su padre y precisa detalles novedosos de la azarosa recuperación del mítico film, a los que se suman algunas remembranzas personales del documentalista  Sergio Bravo quien fue el primer restaurador de la película hallada por casualidad en manos de un vendedor de cintas perdidas.

El largometraje El Húsar de la Muerte fue declarado Monumento Histórico en 1995 y en 2009 la Cineteca de la Universidad de Chile emprendió el proyecto de recuperación de la banda de sonido compuesta por Sergio Ortega, cuyo equipo de restauración estuvo integrado por Pedro Chaskel y Luis Horta. Su valor es incalculable para las bases de la cinematografía chilena y este breve video póstumo es un homenaje no sólo a Pedro Sienna sino además a su hija Carmen, actriz en la escena contracultural de los años 80’ y última depositaria de la memoria de su padre y de su familia.

Por Nadia Iturriaga, periodista de la Facultad de Artes

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.