Entre el 15 de marzo y el 2 de abril

Egresadas del Departamento de Teatro realizan Encuentro de Diseño Escénico

Egresadas del Depto. de Teatro realizan Encuentro de Diseño Escénico

Desde el 15 de marzo hasta el 2 de abril se realizará el Encuentro de Diseño Escénico, organizado por Imaginario Colectivo, compuesto por egresadas de la Licenciatura de Artes con mención en Diseño Teatral del Departamento de Teatro. Esta iniciativa que busca acercar la disciplina del diseño escénico a distintos públicos a través de actividades online -a través de Facebook, Instagram y Youtube-  y presenciales que van desde charlas creaticvas, encuentros disciplinares, seminarios, entre otros.

El proyecto -creado por el equipo IMA, adjudicado por la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos y financiado por el Fondo de las Artes Escénicas 2021- invita a distintos públicos a conocer, disfrutar y acercarse al diseño escénico y sus áreas de trabajo bajo cuatro conceptos curatoriales: Imaginarios, Territorios, Autorías y Memorias.

El equipo está compuesto por las egresadas: Loreto Martínez Labarca, gestora, curadora, productora general; Gabriela Santibáñez Bravo, gestora, co-curadora y coordinadora artística; Claudia González Guevara, encargada de difusión y creación de contenidos; Cristina Tapia Robles, encargada de la identidad visual y gráfica; Belén Larenas Soto, productora; Josefina Cifuentes Castillo, productora técnica y encargada de contenidos del Seminario Iluminación Escénica IMA; Rocío Troc, asesora educativa y elaboradora de contenidos pedagógicos; y Claudia Suárez Olivares, moderadora, co-curadora en Charlas Internacionales y traducciones.

“A raíz de la pandemia estábamos pasando por un escenario muy difícil como gremio, con un alto nivel de cesantía y de incertidumbre ante el presente y futuro. En ese contexto surgió nuestra idea de generar un proyecto colectivo de diseño escénico, ya que habíamos constatado la existencia de diversos e interesantes proyectos, investigaciones, creaciones y propuestas levantadas por colegas que podrían nutrir un encuentro, y la necesidad de visibilizar y difundir aquello, llegando a la mayor cantidad de audiencias posibles”, señalan Loreto Martínez (curadora) y Gabriela Santibáñez (co-curadora).

Así, gracias a la adjudicación del Fondo de Artes Escénicas 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Fondo Para Organizaciones Culturales Focalizadas en el Desarrollo Social Local, por parte de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos, el encuentro busca poner en valor las distintas aristas de la disciplina. “Uno de los dolores de nuestra área es el desconocimiento y la falta de visibilidad y reconocimiento a nuestro trabajo, lo que sin duda ha sido un motivo para unirnos e intentar mejorar el panorama. A todo esto se sumó el espíritu despierto de transformación social y la convicción de que la unión hace la fuerza, buscando trabajar desde lógicas más colaborativas, lejos de la competitividad; con todo aquello creamos esta idea, un encuentro inclusivo, diverso, abierto a toda la comunidad, y para todas las edades”, agregan ambas organizadoras.

Entre algunas de las “Charlas Creativas” más destacadas dentro de la programación, se encuentra “Visualidad en la escena: autónoma, evolutiva, autoral e ideológica”, que impartirá Rodrigo Bazaes, destacado diseñador escénico y audiovisual, y director de las últimas dos temporadas de la serie “Los 80”. Igualmente sobresale la intervención “Diseño teatral y dirección de arte para cine”, de Estefanía Larraín, directora de arte de la película “No”. Del mismo modo, “Diseño, territorio y otras porfías”, estará a cargo del diseñador y artista de vestuario para artes escénicas, Daniel Bagnara. También destacable es “Evocar. Convocar. Provocar. Conmover”, charla que presentará Eduardo Jiménez, reconocido diseñador teatral, realizador escenográfico, artista interdisciplinario y encargado de los universos escenográficos en la compañía La Troppa en los años 90.

Hacia el final del encuentro se realizará una ceremonia de reconocimiento a las trayectorias más destacadas de la disciplina, entre las que destaca la carrera del destacado diseñador escénico y académico del Departamento de Teatro, Germán Droghetti, quien falleció en 2020. "La partida de Germán Droghetti a causa del covid ha sido uno de los golpes más fuertes para el diseño escénico y las artes escénicas en general durante esta pandemia. Recibimos esta lamentable noticia cuando estábamos comenzando a soñar colectivamente con este proyecto y, sin duda, fue uno de los motivos que le dio mayor sentido y fuerza. Todas las integrantes del equipo IMA fuimos estudiantes de Germán en la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Él siempre desarrolló con amor y dedicación la docencia, por lo que lo reconoceremos y recordaremos como un verdadero maestro”, explica Gabriela Santibáñez.

Revisa la programación completa en www.encuentroima.cl

 

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.