Entre el 17 y 26 de marzo

“Aguacero” una obra que reflexiona sobre el abuso, inaugura temporada 2022 en Sala Agustín Siré

“Aguacero” una obra que reflexiona sobre el abuso en Sala Agustín Siré

Este 2022 el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile exhibe nuevamente Aguacero, entre el 17 y el 26 de marzo en su Sala Agustín Siré (ubicada en Morandé 750). La obra dirigida por Andrea Giadach, está construida en base a los textos “Aguacero de Mayo” y “La ciudad de la fruta” de Leyla Selman; completándose con manifiestos biográficos del equipo.

“La excelente recepción del público ha llevado a reestrenar la obra. Estamos muy felices de continuar con Aguacero en este marzo feminista y de cambio de mando, ya que podremos hacer vínculo con la particular experiencia que se vive presenciando el montaje, y propiciando las reflexiones que despierta este trabajo experimental. Ha resultado un gran hallazgo el trabajo conjunto creadoras/es musicales y teatrales, que sin duda ha despertado el interés por la obra”, destaca la directora Andrea Giadach.

Este ejercicio escénico se configura a partir de las ideas que van surgiendo en la creación colectiva relacionadas al abuso, la colonización micro y macro: del cuerpo individual, cuerpo colectivo. “La idea de concierto está presente como aglutinadora de los materiales, lo que ha resultado muy estimulante, ya que existen composiciones de canciones, música y sonoridades que han realizado las y los creadores de este montaje. El montaje expone diversas imágenes que van emergiendo sin una lógica lineal. Diría que van pulsando en diversos volúmenes visuales y sonoros”, destaca Andrea Giadach, directora de la obra. “Los monstruos estaban afuera, pero también adentro” es una frase del montaje que sintetiza dos ideas que se instalan en el proceso de creación como cuestionamientos movilizantes ¿Hasta qué punto lo monstruoso nos habita tras el abuso? ¿Cómo instalamos estéticamente el doble estado de ser abusadas/os y abusadores? “La creación ha sido una experiencia catalizadora y nuestra invitación es a vivir esta obra desde una experiencia estética no racional” destaca la directora.

En la obra una bandada de voces, seres y pájaros ponen en concierto reflexiones, cantos y declaraciones, sobre abusos bajo un aguacero que cae sobre una memoria a punto de secarse. La creación e interpretación está conformado por Joaquín Batarce Latorre, Constanza Coñuecar Escobar, Christian Godoy, Cisco Guerra, Simona Ibarra, Alejandra Mancilla, Camila Masman, Tony Mendez, María Victoria Ponce, Amatista Saavedra Lizana, Aldo Sandrino, Loreto Vial. Mientras que el diseño escénico realizado por Alioshka Calderón Letelier, Rayen Morales Cayupan; y la composición e interpretación está a cargo de: Daniel Aedo, Amalia Garay, Sebastián Pavez Signé.

La entrada tiene un valor general de $5.500 pesos general y $3.000 pesos para estudiantes y 3° edad. Advertencia: Esta obra presenta contenido sensible sobre abuso sexual.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.