Desde enero 2022:

Escultura interactiva de Patricia del Canto es instalada en parque de Renca

Escultura de Patricia del Canto es instalada en parque de Renca

Un convenio de colaboración entre el Parque Metropolitano de Santiago, PARQUEMET, y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, busca promover la incorporación gradual de obras de arte en los espacios públicos, áreas verdes e instalaciones de PARQUEMET; además de establecer un trabajo coordinado y conjunto.

En el marco de ese convenio, el Parque Metropolitano de Santiago con la asesoría de la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas -organismo técnico asesor de la Comisión Nemesio Antúnez-, determinaron la instalación de obras de arte público en cuatro parques urbanos de la Región Metropolitana, entre los que se encuentra el Parque Urbano Lo Varas de la comuna de Renca.

Es precisamente en ese lugar donde la Comisión Nemesio Antúnez determinó que la obra de arte diseñada y ejecutada por la artista visual, escultora y académica del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Patricia Del Canto Vargas, fuera instalada. Así comenzó la creación de SITUS POESIS (Lugar Poético), una escultura que con 2 metros de alto fue realizada en piedra Basalto y acero natural patinado, la cual está conformada por dos  espirales concéntricas -una de estructura volumétrica de piedra basalto y la otra de estructura laminar construida de acero patinado-, que alude al inicio, desarrollo, crecimiento, evolución sinérgica y a la completitud.

SITUS POESIS es una escultura cuyas dimensiones operan dentro del formato antropométrico, es decir, a escala del ser humano adulto, ya que se propone como escultura-lugar para ser recorrida y abarcada como unidad interactiva, trascendiendo el concepto de objeto de contemplación y recorrido desde afuera, desde una distancia, para configurar un sistema sinérgico, incorporando en su intencionalidad y estructuración la posibilidad de ser integrada y de esa manera alterar su pasividad de objeto inerte al ser activada por la presencia actuante del ser humano, su inteligencia y sentimientos”, explicó su creadora, Patricia del Canto.

De este modo la escultura se propone como un lugar dentro de otro lugar, en este caso el Parque Lo Varas, invitando a integrarse a ella activamente y desde allí conectarse con el entorno, el paisaje y naturaleza circundante, más que solo contemplar pasivamente la obra.

“Es una escultura interactiva que permite un recorrido ‘vivible’, puede visitarse, integrarse a ella, solo se debe tener presente que no es propiamente ‘lúdica’, no es el juego la intención que la define, más bien se propone como un lugar de silencio, de paz, de contemplación y diálogo interior”, acotó la artista.

Además, las materialidades con la que está construida SITUS POESIS operan dentro de criterios ecológicos medioambientales, al ser materiales extraídos de la naturaleza, sustentables y no contaminantes como son la piedra basalto y el acero patinado.

Asimismo, la instalación de esta obra en un parque público es de gran importancia para la artista quien sentenció que “sin duda para mí como escultora cada vez que instalo una obra de mi autoría en el espacio público, siento que se refrenda al más alto nivel el real sentido de lo que he elegido como camino de vida, la escultura” concluyó.

Para conocer la obra SITUS POESIS de Patricia del Canto debes dirigirte al Parque Lo Varas, ubicado en Totoral Bajo Nº 1018 Comuna de Renca, Región Metropolitana.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.