Desde el 29 de octubre al 12 de noviembre:

SJE Virtual: Exposición "En polvo te convertirás" de Camila Murúa Solís

SJE Virtual: Exposición "En polvo te convertirás" de Camila Murúa

Una serie de imágenes de retratos de familiares impresas con la técnica natural de la clorofila es lo que exhibe la artista visual Camila Murúa Solís, con la que según sus palabras, “puedo generar obras efímeras y transitorias, retratos destinados a convertirse en tierra”.

De este modo "En polvo te convertirás" Murúa utiliza elementos de su residencia encontrados durante el tiempo de pandemia, “lo que se volvió fundamental para mi trabajo artístico. Es así como incursioné en procesos fotográficos alternativos, como la impresión a la clorofila con la que tuve un acercamiento mayor”, contó.

Sobre la artista:

Camila Murúa Solís (San Antonio, 1994) estudió Licenciatura en artes visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde la visualidad, está en una constante búsqueda de imágenes que a partir de recuerdos generen una descarga de emociones. El recuerdo y su característica efímera en forma de destello las representa mediante la fotografía, el dibujo y la escritura. Estas a su vez se unen, se entretejen para así abrir la relación imagen-texto a la experimentación conceptual y material.

Desde el 2020 se ha dedicado al estudio y experimentación de procesos fotográficos alternativos y fotografía análoga.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.