Entre el 14 y el 30 de octubre:

Importante participación de académicos DMUS en el Foro de las Artes 2021

Importante participación de académicos DMUS en el Foro de las Artes
Importante participación de académicos DMUS en el Foro de las Artes 2021
Importante participación de académicos DMUS en el Foro de las Artes 2021

Las y los académicos del DMUS participarán del Foro de las Artes 2021 a través de presentaciones artísticas, conversatorios y entrevistas a destacados intérpretes.

Revisar críticamente el concepto de espacio público, luego de quince meses de restricciones de desplazamiento a causa de la pandemia del Covid-19, es el eje central del Foro de las Artes 2021, actividad que busca poner en diálogo la creación artística de la Universidad de Chile con las comunidades creadoras y con la ciudadanía. Por dicha razón, las actividades que se desarrollarán entre el 14 y el 30 de octubre se agrupan bajo la denominación Tránsitos y transformaciones. Al igual que en las ediciones anteriores, académicos y académicas del Departamento de Música participarán activamente de esta actividad.

La agrupación musical Tierra de Larry, compuesta por académicos de del DMUS, realizará la improvisación online Pensar en Red. Se trata de una experiencia de co-creación sincrónica a distancia y en red, en la que la latencia de la escucha es un factor decisivo. “Es una especie de pensar en red que supera las formas binarias del conocer”, describen los integrantes de la agrupación. Pensar en red se realizará el 21 de octubre a las 20:00 horas a través de Facebook Live de la Facultad de Artes y Foro de las Artes, y del canal de Youtube DICREA U. Chile. 

Además, los guitarristas y académicos DMUS Romilio Orellana y Ximena Matamoros realizarán entrevistas a destacados exponentes del instrumento. La primera de las charlas de este ciclo de conversaciones tendrá lugar el 22 de octubre al mediodía cuando el profesor Romilio Orellana converse con su colega, la destacada guitarrista paraguaya Berta Rojas, quien es docente del Berklee College of Music, USA, además ha trabajado fuertemente en su país en proyectos en educación, promoviendo el acercamiento de la figura de Agustín Barrios y la guitarra clásica a los niños. La conversación se realizará a través de Facebook Live del Foro de las Artes y del Departamento de Música, además del canal de Youtube DICREA U. Chile. 

El 26 de octubre la académica Ximena Matamoros conversará con su par Nuria Zúñiga, una destacada guitarrista y académica costarricense de vasta trayectoria.

El 26 de octubre será la académica Ximena Matamoros la que conversará con su par Nuria Zúñiga. Nuria es una destacada guitarrista y académica costarricense de vasta trayectoria. De profesión es Licenciada en Derecho y también en guitarra, además de ser actualmente egresada del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central (2008). Ha participado en diversos cursos, congresos internacionales y seminarios. Esta entrevista se realizará a través de la plataforma Facebook Live de la Facultad de Artes y el canal de Youtube DICREA U. Chile.

El ciclo de entrevistas finalista con la que realizará el profesor Orellana a Hopkinson Smith. Smith, nació en Nueva York, se graduó en la Universidad de Harvard con honores en Música y se trasladó a Europa en 1973 para estudiar con Emilio Pujol, un gran pedagogo español. Desde mediados de los 80 se ha centrado principalmente en la música como solista en antiguos instrumentos de cuerda pulsada, los cuales incluyen la vihuela, el laúd renacentista y barroco, la tiorba y guitarras renacentistas y barrocas. Internacionalmente reconocido como una personalidad relevante en el campo de la música antigua y uno de los laudistas más importantes del mundo. El encuentro virtual entre ambos guitarristas se realizará el 28 de octubre al mediodía a través de Facebook Live Foro de las Artes y del Departamento de Música, además del canal de Youtube DICREA U. Chile. 

Una mesa de conversación que reúna a representantes de diferentes especialidades de la música será la que se llevará a cabo el 28 de octubre a las 17:00 horas a través de Facebook Live del Foro de las Artes y el canal de Youtube de DICREA. Participarán del Encuentro en torno a la disciplina musical: las distintas miradas el compositor Mario Mora, el investigador, Dr. Cristián Guerra, la pianista Liza Chung y el guitarrista Luis Orlandini. Moderan las profesoras Carolina La Rivera y Svetlana Kotova.

La sexta edición del Foro de las Artes contempla más de treinta actividades presenciales, híbridas y remotas, las que son abiertas y gratuitas para toda la ciudadanía. El detalle de la programación está disponible en www.forodelasartes.cl.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.