El 19 de agosto abrirá MAC Parque Forestal y el 25 de agosto MAC Quinta Normal, con todos los protocolos sanitarios

Más de 60 artistas nacionales e internacionales exhiben en la reapertura de ambas sedes del MAC

Más de 60 artistas exhiben en la reapertura de ambas sedes del MAC

Luego de casi un año y medio cerradas, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se preparan para su reapertura. En total, trece exhibiciones incluirán el trabajo de más de sesenta artistas nacionales e internacionales. La apertura al público se realizará desde este jueves 19 de agosto en MAC Parque Forestal y desde el miércoles 25 de agosto en MAC Quinta Normal; y se enmarca en la celebración del aniversario número 74 del museo, que abrió sus puertas por primera vez en agosto de 1947.

“Es muy importante para nosotros dar inicio a las actividades, retomando el vínculo y diálogo que tenemos con el campo cultural y con el público general.  Esto, justamente, coincide con nuestro aniversario nº 74  y con el primer periodo de exposiciones bajo mi dirección. Son fechas, tiempos y contextos que se articulan para impulsar nuestro rol como museo universitario donde se encuentran la creatividad, la tolerancia y el conocimiento que emerge de los enigmas de nuestros tiempos”, comenta Daniel Cruz, director del MAC.

Esta reapertura ha sido posible gracias a un trabajo en equipo, liderado por el artista, académico e investigador, Daniel Cruz, recientemente nombrado director del museo. El MAC ha implementado todos los protocolos sanitarios para que la visita sea segura, siguiendo los lineamientos de la Universidad de Chile y del Ministerio de Salud. En esta primera etapa, las visitas presenciales serán agendadas por turnos, de martes a viernes, y podrán tener una duración máxima de una hora. Acá puedes agendar una visita a MAC Parque Forestal, y acá a MAC Quinta Normal. Ambos formularios también están ya disponibles en la web del museo mac.uchile.cl.

“Creemos que estas acciones nos permitirán ir de a poco para sobreponernos a 18 meses muy complejos. Nos interesa retomar la conversación amplia que acontece en el MAC y volver a ser un activador de experiencias y de discusiones necesarias, donde comparece nuestra corporalidad que ha estado mediada por la pantalla. Esperamos ser catalizadores de un retorno a la vida cultural que ha estado menguada por la pandemia. Los artistas que exhibirán desde el 19 de agosto para nuestra sede de Parque Forestal, y 25 en sede Quinta Normal, nos han manifestado la necesidad de esta conversación, donde el MAC es una pieza fundamental”, agrega el director.

Dentro de las trece exhibiciones que estarán abiertas presencialmente, en la sede MAC Quinta Normal se encuentra Revisionar / La inscripción de miradas, una muestra compuesta por una selección de fotografías del acervo del museo que dan cuenta de la variedad de estilos, formatos y épocas de esta disciplina. 

Revisionar es posible gracias al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos que se adjudicó el MAC en 2019. Este proyecto es encabezado por la Unidad de Conservación y Documentación del MAC y tiene como fin poner en valor la colección fotográfica del museo, su documentación, conservación preventiva, mejoramiento de depósito y difusión.

“El MAC tiene entre sus misiones el conservar, documentar, investigar y dar a conocer el patrimonio que resguarda. En las últimas décadas el museo incrementó significativamente su colección, a la par que dedicó esfuerzo en investigarla. En este proceso se develó la riqueza, tanto material como histórica, y el valor público y universitario de nuestro acervo fotográfico. Hubo extraordinarios esfuerzos para intensificar su circulación a través de exposiciones y publicaciones y esta exhibición se enmarca en esto”, destaca Pamela Navarro, coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC.

Hoy la colección de fotografía del MAC incluye 700 obras, cifra que creció en estos últimos 15 años a partir del ingreso de cerca de 360 piezas en donación y comodato. La exhibición de MAC Quinta Normal da cuenta de los últimos ingresos al acervo; entre los cuales se encuentran obras de fotógrafos de relevancia nacional e internacional, cuyas producciones datan desde los años 40 hasta el 2000, como Antonio Quintana, Julia Toro, Rodrigo Rojas de Negri, Kena Lorenzini, Claudia del Fierro, Martin Weber, Helen Hughes, entre otros. 

Revisionar / La inscripción de miradas se suma a otras doce exhibiciones individuales y grupales en ambas sedes del museo. A continuación el detalle de la programación:

Exhibiciones en MAC Parque Forestal

La boca llena de silencio
Artista: Alejandro Quiroga - Curador: Pedro Donoso y Kim Cole

Postescultura
Artistas: Denisse Viera, Ángela Ramírez, Camila Ramírez, Persona Sola, Loreto Muñoz, Quinteros / Blanche, Carlos Costa, Bernardo Oyarzún, Víctor Hugo Bravo, Luis Montes Rojas, Pilar Quinteros y Patricio Blanche (en colaboración).
Curadores: Roery Herrera y Luis Montes Rojas

Líquida Superficie Sólida
Artista: Alejandro Leonhardt - Curadora: Carolina Castro

El mundo es redondo
Artista: Manuel Torres - Curador: Guillermo Machuca (1961-2020)

Leaking Women, mujeres que sostienen el techo
Artistas: Camila Valenzuela, María José Rojas, Valentina Serrati, Rosario Montero, Mara Santibáñez, Cristiana Barguetto, Gimena Castellón Arrieta, Ximena Zomosa, Javiera Hiault-Echeverria, María Elena Retamal, Marcela Mella, Camila Salas, Loreto Varas, Paula Sánchez, Loreto Leonvendagar, Ana Laura Galarza, Francisca Aninat, Paula de Solminihac, Antonieta Corvalán, Sasha Mudd, Sophie Halart, Joselyn Contreras, Constanza Giulianni, Camila Astaburuaga, Francisca Paz Castro, Patricia Ruiz, Irene Velázquez, Paula Salas y Soledad Pinto.
Curadoras: Soledad Pinto y Paula Salas
Colaboradores:  Juan Esteban Reyes, Vicente Espinoza, Javier Jaimovich y Fernando Álvarez

Futuro Concreto: La materialidad del tiempo
Artistas: Fragüe Colectivo (Cristián Simonetti, Felipe Cisternas, Felipe Palma, Gonzalo Barceló, Juan Gutiérrez, Sebastián Jatz y Pedro Donoso)
Curador: Pedro Donoso

mundo[>·<]interior // backup! v3.1
Artista: Brian Mackern - Curadora: Valentina Montero

Intersecciones Frágiles: Emovere
Núcleo Emovere (Francisca Morand, Javier Jaimovich y Mónica Bate)

Exhibiciones en MAC Quinta Normal

Revisionar / La inscripción de miradas
Artistas: Antonio Quintana, Julia Toro, Rodrigo Rojas de Negri, Kena Lorenzini, Claudia del Fierro, Martin Weber, Helen Hughes, entre otros.
Curatoría MAC

Blanqueamiento Estadual
Artista:Víctor Hugo Bravo - Curador: Hernán Pacurucu C. 

Ilustraciones (láminas y objetos)
Artista: Claudio Muñoz Oyarce

Perspectivismo o el terremoto de 1960 desde el Panku
Artista: Ignacio Gutiérrez

Sala Interacción: Florecimientos Multiespecies. Fermentos de ciencia ficción
EducaMAC
(Fecha de apertura de esta sala por confirmar)

Museo de Arte Contemporáneo

Sede Parque Forestal
Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes.

Sede Quinta Normal
Matucana 464, metro Quinta Normal

Incripción de visitas y más información en www.mac.uchile.cl.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.