Desde este 5 de enero 2021:

En Galería D21 podrás retirar un ejemplar gratuito del libro "Escultura y Contemporaneidad"

En Galería D21 retira gratis el libro "Escultura y Contingencia"

La revelación de artistas, obras, contextos y nuevas materialidades surgidas entre 1959 y 1973, que hasta ahora eran desconocidas por el mundo del arte, es lo que contiene en sus páginas el libro Escultura y Contingencia, una publicaciónfinanciada por FONDART y realizada por el Núcleo de Investigación Escultura y Contemporaneidad, compuesto por los académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Luis Montes Rojas, Mauricio Bravo, y Sergio Rojas, junto a las investigadoras Verónica Figueroa y Magdalena Guajardo.

Este libro fue lanzado vía streaming por el Facebook Live del DAV el pasado 10 de diciembre del 2020 y desde ese día está disponible gratuitamente para descargar en versión digital a través de la Biblioteca Digital del DAV

“El proyecto Escultura y Contingencia financiado por Fondart, consideró su impresión como libro en tanto formato de circulación propio de una investigación como esta. Sin embargo, las condiciones de pandemia han modificado las lógicas de distribución dada la imposibilidad de presencialidad. Por ello es que consideramos la distribución digital de forma inmediata, liberando su descarga desde la web del Depto. de Artes Visuales”, contó el académico del DAV, Luis Montes Rojas.

Pero a partir de este 5 de enero del 2021 también podrás conseguir su versión en papel en la Galería D21, asistiendo y solicitando un ejemplar por persona. 

“Creemos importante el objeto-libro porque concita el interés del público como un dispositivo que permite el ahondamiento en la reflexión y el estudio. Por lo mismo es que nos contactamos con la Galería D21, que a través de su directora, María Fernanda Pizarro, gentilmente ha decidido colaborar con nosotros y distribuir la publicación”, recalcó el académico.

De este modo, cada asistente a la Galería D21 -además de visitar la exposición Rencontre del artista visual Enrique Zañartu- podrá solicitar un ejemplar.

“El libro será entregado gratuitamente a quienes lo soliciten en su visita a D21, en consonancia con la misión de nuestra Universidad, y esperamos que muchas personas se acerquen tanto a visitar la exposición que se está realizando en la Galería, como a retirar un ejemplar de Escultura y Contingencia”.

La Galería D21 se ubica en Nueva Lyon 19, departamento 21, Providencia (Metro Los Leones), Santiago. Las visitas son de lunes a viernes de 11:00h. a  19:00h. Para mayor información escribe a info@d21.cl

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.