Actividades son gratuitas:

Orquesta de Flautas Illawara organiza su primer festival virtual

Orquesta de Flautas Illawara organiza su primer festival virtual

“Durante los periodos 2018 y 2019 tuvimos un récord de conciertos: cada 10 días nos presentábamos ya sea en Santiago, en otras regiones y también fuera de Chile. Este año teníamos una invitación para el Encuentro Internacional de Flautas en Costa Rica y la participación nuevamente en la Temporada de Conciertos de Música Docta en Arica, además de muchas otras presentaciones en colegios de Santiago y otros teatros que no se pudieron concretar”, lamenta el profesor Wilson Padilla, académico del Departamento de Música (DMUS) y director de la Orquesta de Flautas Illawara.

La pandemia del Covid- 19 congeló los planes del grupo, pero no mermó la inquietud y el entusiasmo por gestionar instancias de encuentro a través de la música. Por ello, a mediados de este año se embarcaron en la titánica tarea de realizar el Primer Festival Internacional de Flautas, que comienza el próximo lunes 7 de diciembre y que se realizará de manera virtual.

El Festival surge ante la frustración de no poder realizarte actividades presenciales con nuestra agrupación. Por lo tanto, quisimos tener contacto en vivo con la gente, con nuestros seguidores y por supuesto volver a contactarnos con nuestros amigos flautistas internacionales que hemos conocido durante nuestra trayectoria”, dice el académico.

Trece expositores, chilenos y extranjeros, realizarán clases magistrales, talleres y charlas gratuitas a través de las cuentas de Facebook y Youtube de la Orquesta (Orquesta Illawara en ambas plataformas), buscando generar un espacio de encuentro y formación gratuito.

“Queremos convocar a mucha gente, flautistas, amantes de la música, estudiantes de las distintas disciplinas instrumentales, nuestras familias que están siempre apoyando nuestro trabajo, etc. Uno de los propósitos fundamentales es hablar de música, de la flauta, compartir experiencias y contarles a todos, de una forma simbólica, que tenemos mucha sed de estar activos en nuestro quehacer”, agrega el profesor Padilla.

Entre los invitados internacionales al festival se encuentra Alberto Almaza (Chile/ Estados Unidos), Alexi Mosquera (Venezuela/ Perú), Sergio Pallottelli (Italia/ Estados Unidos), Nora Lee García (Puerto Rico/ Estados Unidos), Frederic Sánchez (España), Orlando Maraca Valle (Cuba), Juan Val (España) Néstor Torres, (Puerto Rico) y Viviana Guzmán (Chile / Estados Unidos). En tanto, entre los expositores nacionales se encuentra Gerardo Bluhm, Carolina La Rivera, Hans Ehrlich y el profesor Padilla.
Las clases magistrales y talleres abordarán temas tan diversos como repertorios específicos para flauta, técnicas de estudio del instrumento, cuidados de éste, improvisación, repertorio de compositoras para flauta, por mencionar sólo algunos.

A una semana del comienzo del evento, ya cuentan con la inscripción de un centenar de interesados, provenientes tanto de Chile como de Latinoamérica. Quienes deseen participar de las actividades, aún están a tiempo de inscribirse en el enlace https://bit.ly/3mbuApo.

Sobre las expectativas con esta primera virtual del Festival, el profesor Padilla se detiene primeramente en lo técnico. “Que todo fluya de la mejor forma, sin contratiempos y podamos realizar una buena transmisión. Ojalá la mayor cantidad de espectadores puedan participar de nuestras actividades”. Agrega que “algo muy importante para nosotros es que cada uno de ellos, participantes e invitados, pueda guardar una experiencia muy novedosa a través de estos medios. Queremos que se abran puertas para todos en el futuro, para nuestros invitados, para los asistentes y por supuesto para Illawara que tendrá obviamente muchos otros proyectos luego de la evaluación de esta travesía”, concluye.

El Primer Festival Internacional de Flautas se desarrollará entre el 7 y el 10 de diciembre a través de las cuentas de Facebook y Youtube de la Orquesta de Flautas Illawara. Todas las actividades con gratuitas, previa inscripción en https://bit.ly/3mbuApo.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.