Conociendo U+Gestión: ¿Sabes por qué se dice que SAP es un Sistema de Gestión integrado?

Conociendo U+Gestión: Por qué SAP es un Sistema de Gestión integrado

En SAP, existen módulos centrales que están integrados y cualquier movimiento contable se ve reflejado automáticamente en cada uno de ellos. Estos son:


El Módulo Financiero (FI): Apoya la contabilidad externa de la Universidad. Abarca la contabilidad general, los activos fijos, las cuentas por pagar, entre otros y permite la obtención de reportes de los balances y los estados financieros.


El Módulo Controlling (CO): Permite hacer el control de la gestión visualizando los ingresos y los costos de la operación para la gestión interna, por ejemplo, los estados de resultado que pueden desagregarse según los distintos organismos y sus áreas.


El Módulo de Gestión de Ejecución Presupuestaria o PSM: Se utiliza para la planificación, ejecución y el control de la planificación del presupuesto. Permite comparar y hacer gestión de lo presupuestado v/s lo real, ver el comportamiento del gasto proyectado y analizar el cumplimiento de las metas propuestas para un año.

Estos tres módulos se integran con el resto de módulos auxiliares SAP que son donde ocurren la mayor parte de los procesos administrativos de la Universidad. Estos son:

Actividades importantes como el pago de remuneraciones, se contabilizarán directamente en los módulos financieros contables. De esta manera, cada movimiento contable realizado por la Universidad, quedará registrado en un único sistema integrado del que se podrán extraer reportes con distintos niveles de información para apoyar la gestión.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.