Conociendo U+Gestión: ¿Sabes por qué se dice que SAP es un Sistema de Gestión integrado?

Conociendo U+Gestión: Por qué SAP es un Sistema de Gestión integrado

En SAP, existen módulos centrales que están integrados y cualquier movimiento contable se ve reflejado automáticamente en cada uno de ellos. Estos son:


El Módulo Financiero (FI): Apoya la contabilidad externa de la Universidad. Abarca la contabilidad general, los activos fijos, las cuentas por pagar, entre otros y permite la obtención de reportes de los balances y los estados financieros.


El Módulo Controlling (CO): Permite hacer el control de la gestión visualizando los ingresos y los costos de la operación para la gestión interna, por ejemplo, los estados de resultado que pueden desagregarse según los distintos organismos y sus áreas.


El Módulo de Gestión de Ejecución Presupuestaria o PSM: Se utiliza para la planificación, ejecución y el control de la planificación del presupuesto. Permite comparar y hacer gestión de lo presupuestado v/s lo real, ver el comportamiento del gasto proyectado y analizar el cumplimiento de las metas propuestas para un año.

Estos tres módulos se integran con el resto de módulos auxiliares SAP que son donde ocurren la mayor parte de los procesos administrativos de la Universidad. Estos son:

Actividades importantes como el pago de remuneraciones, se contabilizarán directamente en los módulos financieros contables. De esta manera, cada movimiento contable realizado por la Universidad, quedará registrado en un único sistema integrado del que se podrán extraer reportes con distintos niveles de información para apoyar la gestión.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.