Conociendo U+Gestión: ¿Sabes por qué se dice que SAP es un Sistema de Gestión integrado?

Conociendo U+Gestión: Por qué SAP es un Sistema de Gestión integrado

En SAP, existen módulos centrales que están integrados y cualquier movimiento contable se ve reflejado automáticamente en cada uno de ellos. Estos son:


El Módulo Financiero (FI): Apoya la contabilidad externa de la Universidad. Abarca la contabilidad general, los activos fijos, las cuentas por pagar, entre otros y permite la obtención de reportes de los balances y los estados financieros.


El Módulo Controlling (CO): Permite hacer el control de la gestión visualizando los ingresos y los costos de la operación para la gestión interna, por ejemplo, los estados de resultado que pueden desagregarse según los distintos organismos y sus áreas.


El Módulo de Gestión de Ejecución Presupuestaria o PSM: Se utiliza para la planificación, ejecución y el control de la planificación del presupuesto. Permite comparar y hacer gestión de lo presupuestado v/s lo real, ver el comportamiento del gasto proyectado y analizar el cumplimiento de las metas propuestas para un año.

Estos tres módulos se integran con el resto de módulos auxiliares SAP que son donde ocurren la mayor parte de los procesos administrativos de la Universidad. Estos son:

Actividades importantes como el pago de remuneraciones, se contabilizarán directamente en los módulos financieros contables. De esta manera, cada movimiento contable realizado por la Universidad, quedará registrado en un único sistema integrado del que se podrán extraer reportes con distintos niveles de información para apoyar la gestión.

Últimas noticias

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Desde el 18 de agosto:

Paisajes: speed, space and lines, la nueva expo de Gabriel Uribarri

Esta nueva exposición invita a reflexionar sobre el paisaje como una experiencia dinámica y efímera. A través de imágenes en movimiento, el artista y académico explora la relación entre el tiempo, el movimiento, la percepción y la tecnología. La muestra se presentará en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La entrada es liberada.

En colaboración con la VAEGI:

Facultad de Artes inaugura nueva cafetería en Detuch

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes celebró la inauguración de la nueva versión de su cafetería, ubicada en el corazón de la sede Pedro de la Barra, y que ahora es parte de las mejoras de infraestructura que ha realizado el Decanato, en pos del beneficio de la comunidad universitaria, con especial énfasis en la experiencia estudiantil.