En el MAC Quinta Normal

La Facultad de Artes realizó su Primer Encuentro de Creación e Investigación

Facultad de Artes realizó su 1er Encuentro de Creación e Investigación

El Primer Encuentro de Creación e Investigación de la Facultad de Artes fue realizado en la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, abordando “Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes"; una instancia donde participaron representantes de los departamentos de Artes Visuales, Danza, Música, Sonido y Teoría de las Artes de la Facultad de Artes, quienes compartieron iniciativas de creación artística e investigación en las que trabajan de manera transversal y colaborativa.

“El objetivo fue reunir distintas propuestas de creación e investigación de las unidades que conforman la Facultad para visibilizar qué es lo que está ocurriendo en estos dos ámbitos, y así poder discutir, definir y reflexionar sobre los conceptos de contemporaneidad, experimentalidad e interdiciplina”, comentó la directora de Investigación, profesora Eleonora Coloma, quien co-gestionó el encuentro en conjunto con la dirección de Creación Artística, liderada por el profesor Andrés Maupoint.

Fueron diversas las temáticas sociabilizadas y discutidas en mesas organizadas a lo largo de las jornadas, en las que se presentaron producciones e iniciativas desarrolladas tanto a nivel departamental como transversal bajo los paradigmas de: Arte, Corporalidad y experimentalidad; Arte y materialidades; Arte y lo humano; Arte, memoria y tecnología; y Arte, educación y transversalidad.

Debate sobre las artes

A través de ponencias, paneles y exposiciones, la comunidad pudo conocer acerca del quehacer académico de la Facultad de Artes. El Núcleo LUDUM fue el encargado de inaugurar el encuentro, invitando a la discusión del rol que pueden tener las artes y la educación en formatos como los videos juegos, por ejemplo.

Así también surgieron instancias de debate en torno al feminismo, a la historia global, del arte, a la política, la memoria e identidad sonora, la danza, el teatro y otros ámbitos en los que el arte, como disciplina, interactúa con su entorno.

En ese sentido, el vicedecano de la Facultad de Artes, profesor Francisco Sanfuentes, reconoció que “a veces la academia opera de forma muy autónoma o autorreferente, la Universidad de Chile no está exenta de eso, y el hecho de que se interrelacionen las distintas áreas y artistas ya es un importante paso para salir de las endogamias particulares”.

Asimismo, insistió que es necesario reflexionar en torno al trabajo artístico y las problemáticas culturales, cuestionando lo que se hace, para quién y por qué se hace, a fin de tener una real incidencia en el plano social.

De este rol político y social de la Facultad de Artes, hablaron estudiantes de la sede Alfonso Letelier Llona -que se encuentra en toma desde el pasado lunes 2 de septiembre- quienes durante su intervención en el ciclo de diálogos hicieron hincapié en la urgencia de elevar la discusión en torno a la posición de las artes y la cultura en la sociedad, tanto en la Universidad como a nivel país.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.