Revista N°24 "Arte en la Chile":

Tres obras argentinas llegan al Teatro Nacional en el marco de Santiago a Mil

Tres obras argentinas llegan al TNCH en el marco de Stgo a Mil

Once son los personajes que configuran el multiverso dramatúrgico que aporta, en conjunto, la destacada embajada teatral argentina y que en el marco del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil llegan al Teatro Nacional Chileno (TNCH).

E interesantes los temas que abordan: tres hermanos que conviven en un garaje con un terrario, habitado por una singular especie, secreto que descubre una niña de doce años (Personitas, de Javier Daulte); cinco personajes que deambulan en un sistema que se caracteriza por un funcionamiento político, familiar, cíclico e inmutable (Los corderos, de Daniel Veronese); y un cuento absurdo en el que tres mujeres extrañas conforman un ecosistema delirante y particular (Dínamo, de Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti y Melisa Hermida).

De Personitas, la crítica argentina ha dicho que es brillante “porque alumbra y dirige su llama hacia temas complejos sin apartarse de un hilo conductor: qué es la fantasía y qué es la realidad”. También subraya el carácter “agudo y siniestro” de Los corderos, porque “esconde algo que no se quiere ver, pero que también es parte inherente de la condición humana”. Por último, Dínamo es considerada como una propuesta “fuerte y una de las más personales e innovadoras de la cartelera de Buenos Aires”.

Personitas tiene funciones entre el 7 y el 9 de enero a las 19 hrs. Los corderos se presenta el 18 y 19 de enero a las 21 hrs., mientras que Dínamo tendrá funciones el 21, 22 y 23 de enero a las 20 hrs. Los valores de las entradas fluctúan entre los $9000 y $14000.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.