Revista N°24 "Arte en la Chile":

Tres obras argentinas llegan al Teatro Nacional en el marco de Santiago a Mil

Tres obras argentinas llegan al TNCH en el marco de Stgo a Mil

Once son los personajes que configuran el multiverso dramatúrgico que aporta, en conjunto, la destacada embajada teatral argentina y que en el marco del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil llegan al Teatro Nacional Chileno (TNCH).

E interesantes los temas que abordan: tres hermanos que conviven en un garaje con un terrario, habitado por una singular especie, secreto que descubre una niña de doce años (Personitas, de Javier Daulte); cinco personajes que deambulan en un sistema que se caracteriza por un funcionamiento político, familiar, cíclico e inmutable (Los corderos, de Daniel Veronese); y un cuento absurdo en el que tres mujeres extrañas conforman un ecosistema delirante y particular (Dínamo, de Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti y Melisa Hermida).

De Personitas, la crítica argentina ha dicho que es brillante “porque alumbra y dirige su llama hacia temas complejos sin apartarse de un hilo conductor: qué es la fantasía y qué es la realidad”. También subraya el carácter “agudo y siniestro” de Los corderos, porque “esconde algo que no se quiere ver, pero que también es parte inherente de la condición humana”. Por último, Dínamo es considerada como una propuesta “fuerte y una de las más personales e innovadoras de la cartelera de Buenos Aires”.

Personitas tiene funciones entre el 7 y el 9 de enero a las 19 hrs. Los corderos se presenta el 18 y 19 de enero a las 21 hrs., mientras que Dínamo tendrá funciones el 21, 22 y 23 de enero a las 20 hrs. Los valores de las entradas fluctúan entre los $9000 y $14000.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.