Foro de las Artes 2015

Universidad de Chile abre nuevo polo artístico y cultural gratuito para la ciudadanía

U. de Chile abre nuevo polo artístico y cultural para la ciudadanía

En un contexto donde las expectativas por acceder a la cultura son cada vez más amplias por parte de la sociedad, la Universidad de Chile abre una nueva instancia, inédita en nuestro país, donde se presenta a la ciudadanía un conjunto de obras y procesos de creación artística en cine, danza, teatro, música, fotografía, diseño, instalaciones y espacios de diálogo: el Foro de las Artes, que en esta edición se extenderá entre el 5 y el 11 de octubre en espacios tales como la Casa Central de la U. de Chile, la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, la Sala Isidora Zegers, la Sala Antonio Varas, el Centro Gabriela Mistral, el Centro Cultural Palacio de la Moneda, y el Mall Plaza Vespucio entre otros espacios.

"Esta iniciativa busca hacer parte a toda la sociedad sobre el quehacer artístico que se genera en la universidad, enfatizando la tensión entre lo tradicional y emergente. Nos parece fundamental que se genere una valoración en torno al concepto de creación artística, que no sólo apunte al resultado final de una obra, sino que entienda al arte como un trabajo constante que requiere de esfuerzo e investigación para lograr proyectar una mirada experimental, renovada, cuestionadora y crítica", manifiesta Fernando Gaspar, Director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile (VID).

Además de la VID, el Foro está organizado y apoyado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, las Facultades de Artes, de Arquitectura y Urbanismo (FAU), de Filosofía y Humanidades, y de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), además del Instituto de la Comunicación e Imagen, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Popular Americano, y el Teatro Nacional Chileno, todas entidades que muestran parte de la creación y reflexión sobre las artes en este encuentro que también pone en relieve la importancia del cruce entre las disciplinas para generar más y mejor arte.

El Foro se inaugurará el próximo lunes 5 de octubre al mediodía en la Casa Central, donde también se exhibirán las exposiciones e instalaciones artísticas “Obra Invisible”, “Cadencia Rota”, “Del deber, la virtud y la Derrota”, “14 de junio de 1977”, “Mediaciones Algorítmicas para el Agonismo” y “Estética de la Superficie” hasta el viernes 9 de octubre. Además, hasta el mismo viernes se presentará la exposición “S/T” en la FAU, y en la FCFM se exhibirá la instalación “Paracrafting”.

Todo el detalle de la programación se encuentra en el sitio del Foro de las Artes, y en las redes sociales de las entidades involucradas en la iniciativa.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.