La improvisación de lo corpóreo sobre el trabajo transdisciplinar entre música y danza es el resultado del proyecto Personare Enbodied in Varios Darmstadt´58-2014. Dirigido por la coreógrafa brasileña Ivania Santana, la propuesta reunirá a artistas de Salvador de Bahía, Lisboa y Santiago y se mostrará en el MAC Quinta Normal este 27 y 28 de septiembre.
La muestra en tiempo real, que pretende ser una reflexión sobre el cuerpo en los diversos espacios de sonido y silencio, contará en Chile con la participación del destacado grupo de improvisación electrónica Tierra de Larry, el que está conformado por los académicos del Departamento de Música y Sonología Edgardo Cantón, Leonardo Cendoyya, Rolando Cori y Miguel Villafruela. Para este espectáculo, el grupo actuará junto a la bailarina y productora Carolina Marín.
Danza telemática
Personare Enbodied in Varios Darmstadt´58-2014 es una experiencia creativa que cruza la danza, la música y lo multimedial a través de la observación de diversas audiencias en tres puntos de red en forma simultánea en Brasil, Chile y Portugal. El proyecto artístico, que se transmitirá vía streaming a través de www.poeticatecnologica.ufba.br, recoge las experiencias del Manifiesto Antropofágico de Oswald de Andre y de compositores como Nam June Paik y John Cage, quienes trabajaron la reflexión sobre el cuerpo, sonido y silencio en una experiencia que se denominó embodied.
La puesta en escena intenta mostrar lo interno del cuerpo orgánico compuesto por sonidos fisiológicos tales como la respiración, el pulso y el roce de la piel en su interacción con la experiencia sonora ambiental de lo electrónico. De esta manera, la muestra finaliza con la proyección del cuerpo dentro de una dinámica topológica en la que el espacio temporal cruza la muestra artística.
Personare Enbodied in Varios Darmstadt´58-2014 se presentará en el MAC Quinta Normal el 27 de septiembre a las 19:00 hrs. y el 28 de septiembre a las 14:00 hrs., en el marco del proyecto U-Redes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y con el apoyo de Anilla Cultural Latinoamérica-Europa.