Ya está disponible el sexto Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el sexto Nº de "Arte en la Chile"

Sabemos que muchos la estaba esperando. Ya puedes revisar todo el material de nuestar revista Arte en la Chile Nº 6, correspondiente al mes de Mayo 2014. Como es habitual, hacemos eco como Facultad de Artes de los debates a nivel nacional que apuntan al desarrollo de la Cultura y las Artes. Por eso en esta edición ponemos a disposición un reportaje que analiza las aristas en torno a la creación de una nueva institucionalidad cultural: Ministerio de Cultura. Allí nuestros académicos reflexionan sobre la importancia de contar con este nuevo organismo y los puntos relevantes a considerar en el debate que le dará forma. Además celebramos los 60 años del Cine Club de la Universidad de Chile con un reportaje que revivie su historia y las acciones que impulsaron los nuevos rumbos del cine chileno. 

No dejes de leer todas las noticias de los distintos Departamentos de nuestra Facultad, la historia de nuestra funcionaria Elizabeth Romero, Secretaria de Dirección del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el perfil de Jaime Cuevas, egresado de la carrera Licenciatura en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte. ¡Y claro! Revisa la agenda y anota cada una de las actividades que están buenísimas.

¡Que la disfruten!

Aquí el sexto Nº de Arte en la Chile

 

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.