Funcionario:

Elizabeth Romero: "No te das cuenta como te pones la camiseta"

Elizabeth Romero: "No te das cuenta como te pones la camiseta"

Soy Elizabeth Romero, funcionaria de la Facultad de Artes desde 1992. Recién salida del colegio me incorporé a la Facultad, comenzando a trabajar en Decanato, luego en la Oficina de Partes y posteriormente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), donde me desempeño como secretaría del director, prof. Francisco Brugnoli.

Cuando el profesor Brugnoli me plantea la posibilidad de trasladarme a trabajar al museo, yo me preguntaba ¿pero qué voy a hacer ahí? Tenía dudas y estaba asustada, pero al mismo tiempo me parecía interesante el cambio. Acepté y me encontré con un lugar que funcionaba de un modo distinto, entonces sentí que estaba creciendo y eso siempre me ha interesado.

La primera muestra grande en la que participé fue la visita de Yoko Ono a Chile. El edificio no contaba con la implementación necesaria para la convocatoria de público y prensa que tuvo. Se llenó de gente y empujaban las puertas porque querían verla. Otra que fue bien polémica fue la de Marco Evaristi, una muestra transgresora para la época porque instalaba jugueras con pececitos vivos adentro. Fue muy polémica porque tenías la opción de quitarle la vida a esos peces. También Tunick por el tema del desnudo.

En esos años en la Universidad se hacían muchas actividades. Yo participé en varias, incluso fui candidata a reina de la Facultad de Artes y del club deportivo. A pesar de que trabajamos mucho no gané, saqué el segundo lugar, pero lo recuerdo como una bonita experiencia. Esas mismas actividades hacían que hubiera más comunión y lazos más afiatados entre los funcionarios.

Yo pensaba que no iba a estar mucho tiempo en la Facultad, creía que luego de unos años iba a buscar otras experiencias, pero no te das cuenta como se te impregna la camiseta. A veces uno se agobia y se quiere ir, y yo he tenido posibilidades, pero pensarlo me da pena y susto. Es raro, pero me ha dado mucha pena y se me han caído las lágrimas pensar la posibilidad de que irme.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.