Sala Juan Egenau:

En mayo continúa Ciclo de exposiciones Tesis 14

En mayo continúa Ciclo de exposiciones Tesis 14

Una instalación audiovisual y dos series fotográficas contempla la muestra con la que este martes 13 de mayo se dará inicio a la segunda fase del ciclo de exposiciones Tesis 14 en la Sala Juan Egenau, muestra en la que se expondrá Estética del vestigio de Paz Barraza, El juego del poder de Juan Francisco Ríos y Descalce de Javiera Cristi.

Finalizada esta exposición, que se podrá visitar hasta el 16 de mayo, se exhibirán Los parajes del habitar de Elisa Monsalve y Diagramas del cuerpo de Valeria Silva, dibujos, objetos y pequeñas "casas" creadas por la primera de estas artistas que entre el 20 y el 23 de mayo se expondrán en la Sala Juan Egenau junto a las pinturas de Valeria Silva.

Por último, entre el 27 y el 30 de mayo se exhibirá Memoria, ¿ficción o realidad? de Javiera González y Una dulce patria de José Miguel Palma, propuestas que se traducirán en un montaje que incluye fotografías, objetos y documentos, en el caso de Javiera González, y en el registro audiovisual de la intervención que José Miguel Palma realizó en el centro de Santiago.

Con esta muestra se dará por concluida la actual versión del ciclo Tesis, iniciativa que por sexto año consecutivo es organizada por la unidad de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales y que en esta oportunidad contempló la exhibición de las propuestas de dieciocho jóvenes artistas egresados de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.