Ceremonias y presentaciones
Coloquio Teatro e Inclusión
Informaciones
- Bárbara Bodelón
- +56229771791
- barbara.bodelon@uchile.cl
Fecha
Jueves 20 de noviembre de 2025
Hora
09:00
Lugar
Sala Enrique Noisvander
(Morandé 750, Santiago, Santiago, Chile)Organiza
El Núcleo de Investigación Teatro, Accesibilidad e Inclusión del Departamento de Teatro realizará la primera versión del Coloquio Teatro e Inclusión este jueves 20 de noviembre, desde las 9:00hrs en la Sala Enrique Noisvander.
Esta actividad tiene como objetivo ser una instancia de reflexión a la luz de los desafíos que se presentan como disciplina artística ante el avance a nivel país en materias de inclusión y el ingreso de la primera estudiante sorda a la carrera de Actuación Teatral del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la U. de Chile.
En esta ocasión se pretenden generar espacios de discusión en torno a la pregunta por la accesibilidad, las perspectivas sobre las nociones de discapacidad además los desafíos disciplinares en tanto las formas en las que se transmite el conocimiento y oficio teatral.
De esta forma, se propone conocer experiencias de mediación artística, desarrollo de metodologías de trabajo y proyectos de investigación que piensen o desarrollen la relación del teatro con la inclusión.
Programación
09.00 Inauguración: Palabra de bienvenida Jefe de carrera de Actuación Teatral y Núcleo de investigación Teatro, accesibilidad e inclusión.
09.30 – 11.00 Mesa 1: Perspectivas críticas sobre normalidad y anormalidad, modelos de discapacidad y la implicancia en el trabajo teatral.
- "La aparición del 'otro'. Breve recorrido por las escenas culturales que propiciaron la emergencia de las discusiones sobre inclusión" - Iván Insunza (U. Chile / U. Leipzig)
- "Un acercamiento crítico a la idea de cuidado de sí en Foucault"- Héctor Ponce de la Fuente (U. Chile)
- "Experimentaciones liminales/desfiguraciones imaginales: sobre las condiciones de posibilidad del teatro en clave de inclusión" - Aldo Ocampo González (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación inclusiva)
11.00- 11.30: Café
11.30 – 13.00 Mesa 2: Metodologías de trabajo teatral en grupos de investigación o creación en contextos de inclusión.
- "La anticipación una estrategia de inclusión en las artes escénicas" - Jenny Pino Madariaga (U.Chile / U. Playa Ancha)
- "Teatro Sensorial: Metodologías de creación desde la necesidad hasta el
- Encuentro" - Makarena Marambio (U. Chile / U.Goldsmiths) Participación remota desde Londres.
- "Conocer para potenciar, adaptar para exigir, crear para brillar"- Josep Ramió (U. Católica)
13.00 – 15.00 Almuerzo
15.00- 16.30: Mesa 3: Desafíos e implicancias de la inclusión a personas con discapacidad en la carrera de actuación a nivel universitario.
- "Cuerpos 'anómalos': experiencias educativas en la LAE" - Jehymy Vasco, Manuela Vera y Paola Ospina (U. Pedagógica Nacional, Colombia) Participación remota desde Colombia.
- "Excelencia académica y accesibilidad: oportunidades para el desarrollo disciplinar y didáctico" - Paulo Olivares (U. Chile)
- "Utopías estructurales discas: Ajustes razonables en entornos universitarios artísticos Makarena Marambio" (U. Chile / U.Goldsmiths) Participación remota desde Londres.
- "Entorno universitario y vida social, desafíos en la comunidad universitaria ante proceso de inclusión" - Gabriela Basauri y Bárbara Bodelón (U. Chile).
16.30- 17.00: Café
17.00- 18.30: Mesa 4: Metodologías de trabajo teatral en grupos de investigación o creación en contextos de inclusión.
- "Teatro y discapacidad: Abordajes pedagógicos basados en la experiencia docente - Claudia Araya y María de los Angeles Calvo (U. Chile / U. Católica)
- "El cuerpo en el centro: metodología multisensorial y poética de accesibilidad en la práctica teatral de Otro Cuerpo Teatro" - Zimri Bani Orellana Rojas (IDEA-USACH).
- "Desafíos y hallazgos presentes en el desarrollo del primer año de la carrera de Actuación Teatral: Análisis y perspectiva desde el rol de acompañamiento del proceso de una persona sorda" - Estela Soto, Benjamín Salinas y Yohali Nicolas (U. Chile)
