Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical

Informaciones

Grado académico

Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical

Área del conocimiento

Arte y Arquitectura

Facultad o Instituto

Facultad de Artes

N° de Decreto

0023058/2025

Coordinador/a

Prof. Eleonora Coloma

Inicio postulación

16 de junio de 2025

Cierre postulación

30 de noviembre de 2025

Duración

3 semestres

Valor

Arancel total: 144 UF - *Valores no reembolsables. Matrícula: 5,2 UF - *Valores no reembolsables. Arancel semestral: 48 UF - *Valores no reembolsables. El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.

Postulaciones 2026

  • 16 de junio al 30 de noviembre 205

Consultas

El Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical está destinado a especializar a profesionales y graduados en áreas afines al Programa ofrecido, relacionados con las materias del curso y además de desarrollar destrezas en el campo de la creación musical escrita pura y aplicada. Dirigido a profesores de música, instrumentistas.

Objetivos 

  1.  Componer música escrita original para diversos instrumentos musicales y medios vocales.
  2. Crear arreglos musicales escritos para diversos instrumentos musicales y medios vocales.
  3. Aplicar la composición musical integrada a otras expresiones artísticas, especialmente en el área audiovisual.
  4. Consolidar conocimientos para la continuidad de estudios en el ámbito de la composición musical.
  5. Incorporar herramientas de composición musical que puedan ser compatibles con los ámbitos de creación musical para la docencia.

*Apertura del programa supeditado al número de inscritos.

Plan de estudios

El trabajo académico que requiere el cumplimiento de las actividades curriculares del Programa será expresado en créditos. Cada crédito equivale a un total de 27 horas de trabajo por parte del/la estudiante, los que incluyen tanto horas directas en aula, como trabajo autónomo de horas indirectas, que demandan las actividades complementarias.

El Programa considera un total de 58 créditos: 42 créditos corresponden a las asignaturas del Plan de Estudios, 6 créditos a Asignaturas Complementarias Electivas y 10 créditos que tributan a la actividad de finalización: Creación de una Obra Musical y Memoria, informe relacionado con ella, supervisada por un profesor/a guía designado/a por el mismo Comité Académico. La duración establecida en el programa, para el cumplimiento de sus asignaturas, incluyendo la actividad de finalización, memoria y examen final, será de tres semestres.

Claustro Académico 

  • Prof. Fernando Carrasco
  • Prof. Antonio Carvallo
  • Prof. Eleonora Coloma
  • Prof. Rolando Cori
  • Prof. Edgardo Cantón
  • Prof. Juan Manuel Quintero
  • Prof. Andrés Ferrari 

Comité Académico 

  • Prof. Antonio Carvallo
  • Prof. Eleonora Coloma
  • Prof. Rolando Cori

Descripción de las Asignaturas

                                          I semestre
Asignaturas   Créditos 
Composición I
Contrapunto I  3
Orquestación I 3
Armonía Estilística I 3
Seminario Análisis Musical Comparado 4
Laboratorio electivo  
                                           II semestre
Asignaturas   Créditos 
Composición II
Contrapunto II  3
Orquestación II 3
Armonía Estilística II 3
Taller electivo 3
Asignaturas complementarias electivas 6
                                          III semestre
Asignaturas   Créditos 
Taller de Memoria y Obra Final 16
Créditos totales del programa  58

Horarios de clases y modalidad 

  • El horario es vespertino y las clases se desarrollan presencialmente, en formato grupal e individual. 

Requisitos de admisión

  • Poseer título profesional universitario o licenciatura en una carrera musical de mínimo ocho semestres de duración
  • Presentar por escrito un Anteproyecto de Postítulo consistente en una página escrita explicando la naturaleza del producto artístico a realizar por el candidato como culminación de los talleres creativos del Programa
  • Presentar tres partituras de composiciones musicales originales
  • Aprobar examen de admisión
  • El examen de admisión consiste en una entrevista personal con la comisión de admisión al Programa en la cual se analizan y comprueban los antecedentes que presenta el candidato mencionados más arriba. La comisión podrá exigir la interpretación de un trozo instrumental. La comisión de admisión puede exigir presentar 1 o varios trozos de música electroacústica. 
  • Demostrar habilidad de interpretación en un instrumento musical
  • Presentar currículo vitae simple
  • Adjuntar fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados
  • Incluir 1 fotografía tamaño carnet

*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, disponible aquí

​Becas

  • Becas Chile Crea (Fondos de Cultura).  

Postulaciones

Postulaciones 2026 

  • 16 de junio al 30 de noviembre 2025

Arancel

  • Arancel total: 144 UF. 
  • Matrícula: 5,2 UF. 

Notas:

  • El valor total del arancel y la matrícula del año 2024, no son reembolsables. 
  • El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
  • La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.
Compartir:
https://uchile.cl/a57563
Copiar