Con su perfil de conjunto artístico de primer nivel, el Ballet Nacional Chileno (Banch), que dirige el destacado bailarín y coreógrafo Gigi Caciuleanu, celebrará sus 60 años de vida. Un aniversario que marca el inicio de la danza en Chile, cuando un 15 de agosto de 1945 el maestro Ernst Uthoff fundó la primera compañía profesional de danza en el país con la obra “Coppelia”.
Han pasado seis décadas de prestigiosa labor ininterrumpida, una trayectoria artística que ha sido reconocida a nivel local y en el extranjero y que será recordada en la “Exposición conmemorativa de los 60 años de historia del Ballet Nacional Chileno”, que será inaugurada por el Rector, Prof. Luis Riveros, junto al Director del Centro de Extensión Artística y Cultural “Domingo Santa Cruz” (CEAC), Prof. Luis Merino, el próximo jueves 24 de noviembre, a las 13.00 hrs., en el Patio Ignacio Domeyko de la Casa Central), en el marco de la celebración de los 163 años de la Casa de Bello.
En la oportunidad, el Banch presentará tres dúos de sus últimos estrenos. La muestra está formada por valiosos documentos: Afiches, fotografías y premios, a través de los cuales el público podrá conocer la importante historia y evolución del Ballet Nacional Chileno en la que ha estrenado cerca de 200 obras.
Las celebraciones -que se iniciaron en junio de este año con una exitosa gira a Rumania- tendrán su punto culmine el jueves 24, a las 19.30 hrs., en el Teatro Universidad de Chile, con la función de gala en conmemoración al cumpleaños Nº 163 de la Casa de Bello, ocasión donde se estrenará la obra “Noche Bach” para las autoridades, funcionarios y estudiantes del plantel. Esta creación coreográfica de Caciuleanu contará con música de Johann Sebastián Bach: Conciertos Brandemburg N° 5 y N° 3 y Motete BWV 227 “Jesu, meine freude”, que será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Chile y con el coro en vivo a cargo de la Camerata Vocal de la Corporación, bajo la Dirección musical del Mto. David del Pino Klinge.
Tras su estreno, la obra seguirá en cartelera para el público los días viernes 25 de noviembre, sábado 26, lunes 28 y martes 29 de noviembre, además de viernes 2 y sábado 3 de diciembre. Los precios de las entradas son: Platea baja y alta $12.000, Plateas Laterales $10.000, Balcón $ 8.000, Anfiteatro $5.000 y para los estudiantes será de $1.500.
Durante el montaje de “Noche Bach”, Caciuleanu recibió una invitación oficial del Teatro Bolshoi para asistir a la Gala Don Quijote, dedicada a la gran bailarina rusa Maya Plisetskaya, a quien el Director del Banch conoció cuando realizaba sus estudios en ese famoso teatro. Invitado especialmente por la estrella, a quien no sólo ha dirigido sino que además la ha acompañado en el escenario, el bailarín y coreógrafo francés viajó a Rusia para estar presente en la celebración de su gran amiga. Un viaje relámpago que lo tendrá de vuelta en Santiago para el estreno de su nueva creación.
El director artístico del Banch explicó que la obra se divide en dos partes. La primera, “Conciertos”, donde se presentan engranajes corporales hechos de sol y luna, de bronce y plata. El bronce, el oro de los escultores; la plata, el cromo de los intestinos industriales, el aluminio de los pájaros de metal y cuando fundido, el de los cuerpos humanos recreados por un Juan Egenau Moore. La segunda parte, denominada “Cántico”, bordea la danza que surge como el canto, una prolongación natural del cuerpo humano, un coro de bailarines y un conjunto de cantantes reunidos en una obra bailada.
Entre los Conciertos Brandemburg Nº 5° y Nº 3° habrá un “Interludio” a cargo de Gigi Caciuleanu, con un texto de su autoría sobre la obra.