A partir de los seis años en adelante, pueden participar todos los miembros de la comunidad, sean niños, jóvenes y adultos, en los talleres de verano del Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal, oportunidad en que podrán practicar distintos lenguajes visuales o bien aprender de restauración y modelamiento de la madera. Para participar es necesario inscribirse en el teléfono +56 2 297717 51/52 o enviando un mail a educamac2012@gmail.com
A continuación, la descripción de cada taller para que elijas aquel que más te motive
1.- TALLERES LENGUAJES ALTERNATIVOS 2013
Dirigido a: niños, jóvenes y adultos
Período desarrollo: del 8 al 18 de enero, de 15.00 a 18.00 h.
Los talleres del MAC se desarrollan bajo la idea de "lenguajes alternativos", que se traduce en el trabajo de técnicas y lenguajes no tradicionales. El concepto curatorial de los talleres en estas vacaciones de verano, gira en torno a la muestra Agenda Santiago que se exhibe en el MAC Quinta Normal cuya curatoría es de Emilio Navarro (España), y se basa en la experiencia de diez artistas internacionales en Santiago de Chile, que desarrollaron su obra durante su permanencia en esta capital por un mes.
Taller Efectos especiales y espaciales
Dirigido a jóvenes de 13 a 16 años
Duración de 4 sesiones, de tres horas c/u. Martes 8 y 15 / jueves 10 y 17 de enero
Máximo de 20 participantes
Profesora Fabiola Hernández
El Chroma Key o llave de color es una técnica utilizada para generar efectos especiales en medios audiovisuales. El fondo del espacio refleja luz hacia la parte posterior de nuestro cuerpo, este reflejo es la llave para construir efectos visuales. Nuestra piel es amarilla-anaranjada, por eso nuestra llave son entonces los colores complementarios, el azul y el verde. Esto permite a los participantes, construir todos los paisajes que se puedan imaginar al interior de una pantalla.
Taller Pop Up, ingeniería en papel
Dirigido a mayores de 18 años
Duración de 4 sesiones, de tres horas c/u.
Días a realizarse: miércoles 9 y 16 / viernes 11 y 18 de enero
Máximo de 20 participantes
Profesora Carolina Illanes
Taller que consiste en el cruce del oficio de la ingeniería en papel, con prácticas ligadas a las Artes Visuales, como teoría del color, escultura, escenografía, entre otras. Su objetivo es estimular el desarrollo de las capacidades plásticas y visuales, a través de ejercicios específicos que promueven problemáticas de geometría, composición, oficio y principalmente, del como generar un volumen a partir de un plano. A partir de esta apropiación, el participante llevará su universo visual a un módulo específico y lo adaptará a sus necesidades. El material principal serán papeles de colores, sin embargo también podrán intervenir sus Pop-ups a partir del dibujo, el collage, el cruce de mecanismos, o cambios de escala.
2.- TALLERES ORGANIZADOS EN CONJUNTO CON LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS FERMÍN VIVACETA
Es una iniciativa que tiene por objetivo formar mano de obra especializada para la restauración de inmuebles patrimoniales, a través del estudio y teoría del Patrimonio y del rescate de oficios como la carpintería en madera, la yesería, las técnicas tradicionales de construcción en tierra con énfasis en el adobe y la formación para la implementación y mejoramiento de instalaciones eléctricas.
Este verano 2013 por primera vez, se genera un esfuerzo conjunto entre la escuela y la unidad de educación del MAC desarrollando estos talleres donde pueden participar
Taller Yesería inicial
Dirigido a niños de 6 a 9 años
Duración de 4 sesiones, de tres horas c/u.
Días a realizar: martes 8 y 15 / jueves 10 y 17 de enero
Máximo de 20 participantes
Profesor Andrés Kinast
El objetivo es que el participante logre reproducir piezas ornamentales de yeso que se encuentren en mal estado o deterioradas, entendiendo que todas tienen un carácter y valor patrimonial. Este acercamiento básico, persigue promover y facilitar la manipulación de este material en diferentes tipos de piezas, ya sean molduras, plafones, guardapolvos, etc. El taller enseña también a entender los tiempos, y la durabilidad del material y enseña los procesos de secado, manipulación y conservación posterior.
Taller Carpintería inicial
Dirigido a niños de 10 a 12 años
Duración de 4 sesiones, de tres horas c/u.
Días a realizar: miércoles 9 y 16 / viernes 11 y 18 de enero
Máximo de 20 participantes
Profesor Marco Ortíz
Su objetivo es que los niños desarrollen las habilidades básicas en el uso de herramientas sencillas y que las puedan reconocer. Se les enseñará a moldear piezas en madera que se transformarán posteriormente en pequeños y simples juegos de madera. Ello ayudará a la integración y el conocimiento de los distintos elementos de los que está compuesta la madera, los tipos de ésta, la guía y el camino de la veta, reconocimiento y particularidades de la misma; todo ello a través de actividades lúdicas que integren esta experiencia logrando un acercamiento a las manualidades y el ejercicio creativo de resolver, por medio del trabajo guiado, la necesidad del juego a través de su propia creación.