Cuando los estudiantes de Medicina Veterinaria cruzaron la Cordillera

Cuando los estudiantes de Medicina Veterinaria cruzaron la Cordillera

La travesía empezó el 1 de febrero de 1954. Ese día estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile iniciaron el cruce de la Cordillera de Los Andes liderados por el Decano Dr. Hugo K. Sievers.

Los valientes integrantes del equipo del "Raid Ecuestre Santiago - Mendoza - Santiago" arribaron frente a la Moneda el 25 de febrero de 1954, recibidos por el entonces Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, en conjunto con una selecta comitiva. La idea del aventurero Dr. Sievers motivó a sus estudiantes a cruzar la Cordillera a caballo, recordando las andanzas del patriota Manuel Rodríguez.

Este fue el homenaje que realizó el viernes 20 de julio de 2012 la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile junto a la Revista Lectvs. "Emotivo, merecido, hermoso". Así lo calificó el Presidente del Colegio Médico Veterinario Dr. Eduardo Álvarez, rescatando además que fue Hugo K. Sievers el creador y fundador de la institución que él preside.

"Muy cercano, muy familiar. Fue como si hubiera sido ayer, son estas las cosas que dan impronta y conexión en el tiempo. Estoy feliz de haber participado en este homenaje", señaló el Decano de Favet, Santiago Urcelay Vicente.

Uno de los organizadores de la ceremonia, Jair Sandoval, Director de la Revista Lectvs sostuvo que "el homenaje rescató el ambiente que queríamos dar, la emoción y el sentimiento que tuvimos cuando conocimos la historia. Creemos que un estudiante que conoce sus raíces y su historia va a ser un profesional más comprometido con su profesión y con el mundo veterinario".

Durante la ceremonia fue evidente la simpatía, los lazos de amistad y la emoción de los participantes del Raid. Hugo Unda, Presidente de la Corporación de Graduados y Profesionales de la Universidad de Chile y que fue uno de los aventureros, destacó en sus palabras lo "gratificante que es, a estas alturas de la vida, recibir este homenaje. Y recién uno empieza a pensar que ha sido un héroe, que la travesía nos enseñó a ser más hombres y más humanos, y llegamos a tal punto que los que viajamos formamos una verdadera fraternidad. Con el tiempo dimensionamos la heroica travesía, y eso nos tiene muy contentos".

En esta expedición participaron cuatro mujeres. Una de ellas fue Marta Escudero, quien señaló: "Fue excelente el reencuentro de los compañeros y siento que se revivió el espíritu de la maravilla que fue ese viaje y lo agradezco enormemente. Hay un espíritu de la Universidad y de la Facultad que hay que mantener".

"El cuento me pareció una maravilla" expresó Paulina Martínez, quien además destacó el esfuerzo que significó el viaje.

La aventura emprendida por el maestro y sus estudiantes constituiría una suerte de viaje de estudios. El Dr. Sievers coordinó el viaje con el Ejército de Chile de tal manera que oficiales experimentados acompañaran a la delegación de estudiantes. Luego de una adecuada preparación ecuestre el grupo partió desde Antonio Varas, donde estaba el Regimiento de Caballería, pasando por la mina Disputada, por Los Cobres hasta Río Blanco por el interior de la Cordillera.

Durante el trayecto el grupo de estudiantes, militares y arrieros, pernoctaron en regimientos chilenos y argentinos. La prensa chilena de la época elogió el acontecimiento ecuestre enfatizando la presencia femenina en el grupo. El grupo de estudiantes protagonistas de esta hazaña estaba constituido por: Paulina Martínez, Marta Escudero, Ketty Arias, Anelio Aguayo, Eduardo Fuenzalida, Hugo Unda Sergio Basulto, FaroukAllay, Sócrates Leporati, René Cobarrubias, Rubén Danovaro, Gregorio Gatica, Alejandro Cerda, Carlos Gaete, Ismael Soto, Ronald Walker, Alejandro Cáceres, Mario Carreño, Mario Castro, Arnoldo Köhler y Boris Jorquera, y por el líder indiscutido Huko K. Sievers.            

El Raid Ecuestre Santiago - Mendoza - Santiago, se realizó del 1 de febrero de 1954.  Estudiantes de Medicina Veterinaria junto al decano Dr. Sievers efectuaron la travesía. Se destacó por una gran cantidad de mujeres en el grupo.

Últimas noticias