La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, a través de su Dirección de Extensión, dio inicio al "Diploma en Neurobiología, Farmacología y Química de Drogas 2012" que dicta esta Unidad Académica para el personal de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Unidades dependientes que pertenecen a la Policía de Investigaciones de Chile.
En agosto de 2007, la Facultad de Ciencias y la PDI firmaron un convenio de cooperación académica y científica para fortalecer las nuevas técnicas y metodologías de investigación que desarrollan ambas instituciones. En este contexto, la Facultad de Ciencias, a través de este acuerdo tiene a su cargo la labor académica de conducir programas de Postgrado y de Perfeccionamiento en las disciplinas que cultiva.
Este inicio se formalizó en una solemne ceremonia realizada en dependencias de la Policía de Investigaciones de Chile.
La Facultad de Ciencias y su contribución al desarrollo del país
El Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Víctor Cifuentes Guzmán, destacó que este tipo de iniciativas académicas acercan el quehacer científico a la comunidad, al país y a su gente y fortalece la alianza académica que existe con la PDI. "La Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias, orienta sus esfuerzos a contribuir al desarrollo del país y a colaborar con las instituciones de la República para cubrir las necesidades de sus habitantes", expresó la autoridad universitaria.
El Dr. Cifuentes recordó que, a la fecha, la Facultad de Ciencias ha dictado al personal de la Policía de Investigaciones dos cursos de "Microscopía Electrónica" y por segunda vez se dicta el "Diplomado en Neurobiología, Farmacología y Química de Drogas". El Decano destacó y valoró en sus palabras el esfuerzo que realizan los oficiales policiales en estos ciclos de perfeccionamiento. "Lo que en algún momento de sus vidas se planteó como un llamado para formarse como policías profesionales, con una gran vocación de servicio al país, lo están desarrollando con compromiso y responsabilidad, perfeccionándose para ser mejores en su actividad profesional y crecer en forma integral", acotó el Prof. Cifuentes.
Esta tarea académica es un compromiso que tiene la Facultad de Ciencias con la Policía de Investigaciones de Chile, indicó el Dr. Cifuentes. "Nuestras fortalezas y competencias, por medio de la calidad de nuestros académicos, y el quehacer científico están a vuestra disposición para apoyarles a través de este Diplomado, así como en otros desafíos que nos propongamos más adelante como instituciones públicas", declaró el Decano de la Facultad de Ciencias.
"La Ciencia es conocimiento y el conocimiento y sus aplicaciones son poder que permite tomar buenas y mejores decisiones para el desarrollo de nuestra nación", terminó señalando el Decano Prof. Víctor Cifuentes.
Capacitación constante para fortalecer gestión policial
El Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur de la PDI, Subprefecto Carlos Yañez Villegas, afirmó que la Jefatura Nacional Antinarcóticos no concibe la especialización sin generar conocimientos para fortalecer la gestión policial. "Nuestros desafíos y logros alcanzados son el resultado de la entrega, sacrificio y profesionalismo de cada mujer y hombre que integran esta Jefatura Nacional", destacó la autoridad de la Policía de Investigaciones.
Manifestó que en esta especialización es primordial la capacitación constante en las más variadas áreas del conocimiento antinarcóticos, fortaleciendo así el valor cognitivo, valórico y ético de los oficiales policiales. "Esta es la única manera de contar investigadores integrales, funcionales, criteriosos y justos, poseedores de herramientas prácticas y educativas que eleven su prestación de servicios", señaló el Subprefecto Yañez.
Añadió que en este sentido y atendiendo a las necesidades de capacitación de los oficiales policiales se formuló el requerimiento de crear un Diploma dictado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, orientado a los profesionales de las drogas y la educación "instancia académica cuyo propósito general es entregar las bases científicas de la constitución química de las drogas de uso y abuso, así como también sus efectos en el sistema nervioso central y los mecanismos básicos de la dependencia a estas sustancias", explicó el Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur.
Por su parte, la Directora de Extensión de la Facultad de Ciencias, Prof. Hortensia Morales Courbis, señaló que la investigación científica que se realiza en nuestros laboratorios siempre ha estado al servicio de la comunidad y esta alianza con la PDI va en beneficio de ambas instituciones. "Ustedes en el deseo de profesionalizar su actividad también nos nutren con su experiencia en esta interacción", indicó la Prof. Morales.
El "Diploma en Neurobiología, Farmacología y Química de Drogas 2012" que imparte la Facultad de Ciencias está estructurado para 30 alumnos y se desarrollará entre los meses de julio y noviembre del presente año, comprendiendo sesiones teóricas y prácticas con un total de 143 horas académicas.
En el desarrollo de esta actividad académica, los alumnos incorporarán a sus conocimientos principios fundamentales de la Química Orgánica e Inorgánica comprendiendo entre otras materias las estructuras y funciones orgánicas complejas que constituyen las drogas de uso y abuso. Asimismo, los oficiales policiales conocerán conceptos de Farmacología, Farmacodinamia, Farmacocinética y Dosis-Respuesta. Además, se interiorizarán en las principales estructuras anatómicas del encéfalo humano, anatomía de superficie, configuración interna, jerarquización de los diferentes niveles estructurales del mismo que forman parte de los circuitos funcionales del cerebro realizando sesiones prácticas en pabellones y empleando material cadavérico debidamente conservado y preparado para estos efectos.
El inicio de este Diplomado contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Víctor Cifuentes Guzmán; el Vicedecano Dr. José Rogan Castillo y la Directora de Extensión, Prof. Hortensia Morales Courbis. En representación de la PDI, estuvieron presentes el Subdirector de la Policía de Investigaciones, Prefecto General, Juan Hernández Rivera; el Jefe Nacional de Extranjería y Policía Internacional, Prefecto Inspector, Raúl Sepúlveda Vidal, el Jefe de la Región Policial Metropolitana de Santiago, Prefecto Inspector Guillermo Alarcón Cabezas, el Jefe Nacional de delitos contra los Derechos Humanos, Prefecto Inspector Luis Nieto Parra y el Jefe de Educación Policial, Prefecto Inspector Víctor Donoso Diez.
También asistieron los tres académicos de la Universidad de Chile que dictan el Diplomado. Se trata del Dr. Patricio Rivera del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, el Dr. Roberto Gallardo del Programa de Farmacología Molecular y Clínica de la Facultad de Medicina y el Dr. Igor Lemus de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
La solemne ceremonia contó con la participación del Coro de la Facultad de Ciencias que dirige el Prof. Adrián Rojas Bustos.