Dos científicas chilenas serán galardonadas:

Tesistas pueden postular a Premio L´Oreál Chile - Unesco "For Women in Science"

Tesistas pueden postular a "For Women in Science" de L´Oreál - Unesco

L'Oréal Chile y UNESCO abren la quinta versión de su Premio Local "For Women in Science" y en esta oportunidad reconocerán a dos científicas con un monto de $7 millones de pesos para cada una. El único requisito para postular a este galardón, es estar cursando estudios de doctorado en Ciencias de la Vida o de la Materia. A diferencia de las versiones anteriores, este año el proceso de postulación será más simple e incluso podrá hacerse de forma online. "Nuestro objetivo es que las estudiantes se animen a participar de este concurso pues se trata de una gran oportunidad para obtener un reconocimiento de prestigio mundial y que significa un aporte monetario importante para el desarrollo de sus carreras", explica Gloria Montenegro, presidenta del jurado.

Hasta el 8 de junio de 2012 estarán abiertas las postulaciones a este concurso que busca fomentar la incorporación de la mujer en el campo científico, apoyar las investigaciones locales y contribuir a disminuir la falta de equidad en la ciencia. 

El Programa L'Oreál - UNESCO "For Women in Science" - que este año cumple su quinto aniversario en Chile y el número 14 en el mundo- es el resultado de una asociación entre una entidad pública y una privada y ha logrado consolidarse como una importante iniciativa en promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes. 

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, y con un equipo de evaluación constituido por un jurado  con figuras reconocidas del mundo académico, presidido por Gloria Montenegro, Ganadora del Premio Internacional L'Oréal UNESCO FWIS 1998; e integrado por el Prof. Juan Asenjo, Presidente de la Academia de Ciencias; José Miguel Aguilera, Presidente de CONICYT; Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010 y la Prof. Rosa Devés, del área de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Además, el equipo cuenta con evaluadores de las diferentes áreas científicas: José Antonio Alcalde, Claudia Bonomelli, Leyla Cárdenas, José Miguel Cembrano, María Cristina Depassier, Rosanna Ginocchio, Juan Larraín y María Inés Toral.

Mayor información sobre las postulaciones, requisitos y bases del concurso, estarán publicadas en www.unesco.org/santiago ,www.comisionunesco.clwww.conicyt.cl.

Últimas noticias