Estas charlas están enmarcadas en el Proyecto Azul 2011 que ganó la Comisión Uso Racional del Medicamento y cuya finalidad es acercar conocimientos específicos y técnicos a la población. En la primera parte los estudiantes de Química y Farmacia Sergio Correa, Matías Allendes y José Miguel Crisóstomo entregaron la información a todos los escolares en la Biblioteca del recinto y luego todos los estudiantes fueron monitores y se reunieron en el patio por grupos integrados de 5 ó 6 escolares para dar mayor privacidad a las preguntas o comentarios que pudieran surgir.
En este caso los receptores de la información sobre terapias anticonceptivas fueron estudiantes de los cuatro Primeros Medios del Colegio Polivalente Plus Ultra, establecimiento con modalidad de Educación Técnico Profesional que forma a jóvenes en las áreas de Contabilidad, Alimentación, Párvulos y Administración.
La orientadora del establecimiento Prof. Persida Pontigo agradeció enormemente esta oportunidad, dejó invitados a los miembros de la comisión a continuar con estas actividades y solicitó se realice una nueva versión sobre antibióticos. "Es muy importante que ustedes como científicos acerquen el conocimiento especifico a distintas comunidades. Hoy más que nunca la información especializada debe ser bajada por los futuros profesionales que se forman en una universidad con sentido de lo público. Estamos muy contentos de recibirlos y los esperamos prontamente porque aquí serán muy bien recibidos", dijo.
Vocación de servicio público
La actividad fue liderada por la estudiante egresada de Química y Farmacia Pamela Naranjo y fue apoyada por el académico y Químico Farmacéutico Dr. Javier Morales y 25 estudiantes de los distintos cursos de la carrera. A continuación, algunos de sus comentarios luego de terminada la actividad:
Rayen Pilquinao Ruiz, estudiante Química y Farmacia expresó: "Encontré que fue una excelente experiencia personal, sentí que podía ayudar con los conocimientos que tengo a niños que requerían no tan sólo un consejo, sino también un oído al cual poder decir las inquietudes que ellos poseían. Creo fue una experiencia enriquecedora tanto para nosotros como monitores, porque nos ayudó a conocer una realidad distinta a la de nosotros y las inquietudes que ellos tenían;como para los chiquillos que participaron quienes se mostraron muy abiertos a participar. Así que estoy muy contenta y motivada a seguir participando".
Matías Ignacio Allendes Ramírez, estudiante de 5º año de Química y Farmacia sostuvo que luego de haber realizado la actividad, "tuve una sensación muy particular que pocas veces pasa: ver que los jóvenes del colegio captaban la información y cómo se generaba la confianza y te agradecían una y otra vez por la actividad. Hablar con ellos temas tan importantes como el uso racional de anticonceptivos, porque para muchos es un tema tabú y muchas veces no comentado como se debiese.
Agregó que "me recordó por qué soy un estudiante de Quimica y Farmacia, es decir, con esto logramos rescatar y restructurar el verdadero sentido de nuestra tan noble profesión que es informar e instruir a la población todo lo que compete a los medicamentos. Me sentí muy feliz compartiendo experiencias con los alumnos del colegio y creo que sin lugar a dudas logramos nuestros objetivos".
Rodolfo Landaeta Millar, estudiante de 5º año de Química y Farmacia también comentó: "Me sentí muy grato realizando la actividad junto a la Comisión. El trabajo se realizó de forma muy organizada y todo resultó bien. En un principio estábamos nerviosos porque sabíamos que en el colegio hay niños con situaciones muy particulares en su vida, desde el punto de vida social y económico; lo que muchas veces los hace ser agresivos o irrespetuosos. Pero una vez iniciada la charla me di cuenta de inmediato que ellos estaban muy atentos e interesados de la exposición de mis compañeros. Luego cuando tuvimos que desarrollar los temas en grupos más pequeños mi sorpresa fue mayor, porque los niños participaron activamente haciendo preguntas, manifestando inquietudes y en general de una forma muy abierta hacia el tema tratado, que no es fácil muchas veces de conversar a esa edad".
En cuanto al trabajo de la Comisión URM añadió que se viene integrando hace poco, "quizás con cautela, pero ahora pienso que no debería ser así. Muy por el contrario, debo seguir el ejemplo de mis compañeros que llevan más tiempo en ella y de los docentes que nos motivan en seguir participando. Lo que hacemos aquí es muy valioso porque no sólo aumenta nuestra experiencia en cuanto al ámbito farmacéutico, sino que también enriquece nuestro lado humano, que es fundamental para todo profesional. Aquel que no sabe tratar a los demás es un profesional incompleto e incluso incompetente, por eso creo que las relaciones humanas se deben cultivar día a día y qué mejor que en la Comisión Uso Racional del medicamento, una excelente instancia".