Fondos aseguran investigación durante los próximos 2 años

Director de la escuela de Postgrado, Víctor Rondón, se adjudica Fondecyt

Victor Rondón gana importantes fondos de investigación

"Es mi tercer proyecto Fondecyt como investigador responsable y el séptimo en el que participo", señala Rondón con un dejo de orgullo y porque no decirlo, también de alivio al tener la certeza que durante los próximos dos años de investigación tiene un financiamiento asegurado. "Haberlo obtenido me permite investigar la vida de José Bernardo Alzedo, un personaje que se desarrolla entre la Colonia y la República, una especie de tierra de nadie". Agrega el profesor.

La particularidad del personaje se basa en su obra y vida, ya que, tal como asegura Víctor Rondón, estaba llena de dicotomías. "Era mitad peruano, mitad chileno, vivió 80 años, 40  en cada país, hijo de mulata libre y hasta los 33 años fue un religioso dominico, luego se convirtió en un músico militar y ya viviendo en chile pasó a músico civil llegando a ser maestro de capilla, siendo recordado como uno de los mejores de nuestra historia".


¿Cuál es la importancia que este músico tiene en Perú?

En Perú el sale de los claustros cuando llega San Martín quien convoca a crear el himno nacional, el participó y ganó. Es el autor del himno nacional peruano. Rondón explica que si bien nuestros vecinos del norte cuentan con investigación sobre Alzedo, estos no están actualizados y carecen de profundidad.  Comenta además que "hay muchas cosas que informar sobre el autor, por ejemplo que  es el único músico que escribió un tratado llamado filosofía elemental de la música  a mediados del siglo XIX, que es un compendio de todo lo que el sabía".

El académico se muestra interesado en toda la vida del artista peruano "ya que su persona reúne todas las contradicciones que nos pueden dar pistas de cómo es nuestra propia población chilena considerando que él tiene orígenes afroamericanos, sin embargo si uno ve los cuadros en Lima lo retratan blanco siendo que su color era oscuro. Lo anterior nos entrega pistas que tenemos una falsa idea que nuestra población es étnicamente homogénea, esa es una operación republicana, ya que por nuestros batallones también pelearon morenos y negros". Enfatiza.

Esta investigación lleva aproximadamente 4 años y el financiamiento permitirá entregar en el 2014 una biografía que ayude a leer la vida de José Bernardo Alzedo y explicar qué pasó en ese tránsito entre ambos países, su paso entre la música militar y civil. "Y algo que es muy relevante es definir en qué etapa histórica lo ubico, si en la Colonia o República".

Investigación

El director de la Escuela de Postgrado desarrollará su investigación junto al joven musicólogo, José Manuel Izquierdo, quien realizó el magíster en musicología en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Para Rondón esto es esencial "ya que permite que nuevos investigadores y académicos se instalen en nuestro espacio".

Finalmente, el profesor comenta sobre su deseo que en la Facultad de Artes no sea una rareza la presencia de estos fondos ya que - indica - "hay colegas investigadores de distintos departamentos absolutamente capaces de llevar a cabo estudios de gran nivel. Es un desafío que deberíamos asumir como Facultad. Sentencia.

Athanasius Kircher


Rondón también participó en el proyecto de la investigadora Constanza Acuña con miras a recuperar la obra del Jesuita Athanasius Kircher. El académico contribuyó en uno de los capítulos de la publicación editada por ocho libros editores. "Dicha investigación convocó a un grupo de especialistas interesados en diversas áreas, yo me sumé a ellos cuando se enteraron que una de mis líneas de investigaciones corresponde a los Jesuitas". Comenta Rondón.

"Conocía el caso de Kircher porque tiene un libro de música y lo relaciono con un momento fundacional para los jesuitas en Chile que es cuando Alonso de Ovalle va a Roma como procurador para traer nuevas grupos de jesuitas y se encuentran en Europa", comenta el profesor quien agrega que los religiosos estuvieron 3 años conviviendo e intercambiando libros, citándose mutuamente en sus estudios.

"Mi capítulo en el libro habla cómo fue esa relación, esta conexión romana poniéndola en su contexto y analizo porque Kircher escribió de música como escribió, es decir, con mucha metafísica y relaciones con el cosmos, etc. Mientras que Ovalle, que eran contemporáneos, escribe sobre la música de los indios, de las fiestas populares en la plaza de armas, sobre el uso de elementos naturales para hacer instrumentos, etc.". Esa diferencia, relata Rondón, se da porque cada jesuita tenía una tarea que hacer de acuerdo a su cargo y lugar del mundo donde vivían".

"Es por eso que escribí provocativamente la gallina de Kirchen y el gallinazo de Ovalle", explica el docente de la Facultad de Artes. "El primero tiene entre sus láminas unos dibujos de gallinas y sus pollitos y aparece transcrito en música el canto de la gallina, tenía antecedentes que al principio del barroco habían obras que utilizaban estos ritmos para representar a la gallina, pero no contaba con la certeza que efectivamente pertenecían a Kircher lo cual descubrí en esta investigación".

Por otra parte, cuenta Rondón, al releer a Ovalle encontré un detalle donde explica que las plumas del gallinazo o del buitre derechamente sirven para hacer plumas para escribir y púas para algunos instrumentos. Fue entonces esta visión que tiene cada uno de ellos, según la representación de las aves lo que me dio pie para compararlos en este libro definitivamente instalado en el campo de la historia cultural con relación a la música. Finaliza el académico.

Últimas noticias