En una ceremonia presidida por el Decano, Doctor Luis Núñez Vergara, quien estuvo acompañado por la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Angelica Vega Urquieta y el Director de Extensión, Doctor Dante Miranda Wilson, se reconoció a quienes participaron en la cuarta versión del Concurso de Cuentos y Poesía, organizado por la Dirección de Extensión de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
Los asistentes disfrutaron de la interpretación en guitarra del estudiante de Bioquímica Pablo Correa.
El Director de Extensión, Dr. Dante Miranda agradeció a los autores de las 33 creaciones, entre cuentos y poesías que llegaron, por su entusiasta participación y les renovó la invitación para una próxima versión. Así también relevó la iniciativa del Jurado y las autoridades de posibilitar el desarrollo de actividades que permiten fortalecer las habilidades blandas en los futuros profesionales científicos de nuestra Casa de Estudios.
"Estoy convencido que a través de este tipo de instancias fomentamos la formación de profesionales integrales, capaces de relacionarse en ámbitos estéticos y muy relacionados también con las emociones y los sentimientos", dijo el Dr. Dante Miranda.
Premiados
El Decano Dr. Luis Núñez Vergara distinguió a los primeros lugares. En la categoría cuentos la ganadora fue Fernanda Patricia Molina Olguín por "Más allá del canto de las aves y los cristales en el desierto", mientras que el primer lugar en la categoría poesía fue para Gonzalo Muñoz Riveros por "ABC diario".
En tanto, la Presidenta del Jurado, Sra. Vivian Lavin entregó los segundos lugares:
- En la categoría cuentos lo obtuvo Sebastián Román Becerra por "A la izquierda del tiempo".
- En la categoría poesía el premio fue para Frederick Mauricio Mattheos Faúndez por "Ars Chimique".
La Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Angélica Vega entregó los terceros lugares:
- Sara Beatriz Lagos Sepúlveda por cuento "Y qué si estoy loco".
- Rafael Andrés Bustamante Román por poesía "Es música, es verso, es viaje".
El Prof. Miranda que entregó los diplomas que distinguieron a quienes obtuvieron mención honrosa:
• Luis Alejandro Santibáñez Campos, con "El más grande de los casos"
• Katherine Magdalena Mejías Muñoz, con "Albata"
• Nora María Riveros Keller, con "La tía Ginnie"
• Francisco Javier Cuevas Pizarro con "Recuerdo"
• Yesmin Pizarro Merino con "Texas Arkansas"
• Lori Lagos con "Prosa envenenada"
• Luis Alberto Calderón Avendaño con "Árbol"
• Hugo Sebastián Díaz Alvarado con "Carta suicida"
• Patricio Agustín Torres Gómez con "Santiago"
• Joaquín Ignacio Atalah Zúñiga con "La aniquilación"
• Pablo Andrés Rivera Mejías con "De política y colores"
Jurado
En esta cuarta versión los integrantes del Jurado fueron:
Vivian Lavín Almazan, Presidenta de nuestro jurado. Periodista. Diplomada en Gestión Cultural de la Universidad Católica de Chile. Su trayectoria comienza en el Cuerpo de Reportajes de El Mercurio. Desde el 2001 produce y conduce el espacio de literatura Vuelan las Plumas en Radio Universidad de Chile, único programa en su tipo en la radiotelefonía chilena que entrevista a escritores y da cuenta de las novedades editoriales. El programa fue distinguido en el año 2004 por el Consejo del Libro y la Lectura y en 2005 obtuvo el Premio a la prensa que confiere la Sociedad de Escritores de Chile.
Vivian se desempeña además como Editora de Cultura de Radio Universidad de Chile, medio que fue reconocido el 2006 con el Premio del Consejo de Monumentos Nacionales por su aporte a la cultura.
Actualmente, conduce el programa A Fondo de Radio Universidad de Chile y Vuelan las Plumas.
Y fue reconocida con el Premio Cámara Chilena del Libro 2009, en la categoría comunicaciones, por su "permanente apoyo al libro y sus autores a través de su destacada e importante labor profesional desarrollada en la radio Universidad de Chile".
Marcela Sepúlveda Muñoz, Periodista con amplia experiencia en medios de comunicación, organismos internacionales y empresas privadas. Se considera un fanática de la lectura.
Juan Pablo Belair Moreno, Experto en Responsabilidad Social y desde siempre se sintió atraído por la escritura. En el año 2006 cuando ganó el concurso para integrar la antología de poetas y narradores Entrepuentes de MAGO Editores, es cuando opta por el camino de la creación literaria. En 2007 sus poemas aparecieron en los libros Bordecerro y Por fuera del centro del mismo sello editorial.
Durante el 2008 es incluido en la Antología de Poesía y Narrativa Chilena, publicación que presentó en la Feria Internacional del Libro de Lima, Perú. En noviembre del mismo año publica su primer libro de poesía titulado "La Resaca de la Tristeza", el cual ha presentado en conciertos poéticos en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y Copiapó.
Además "La resaca de la tristeza" fue inspiración para la creación de una colección de moda de los alumnos de la Escuela de Diseño de DUOC y presentada en la Feria del Libro y las Artes de Vitacura 2009.
En 2009 es uno de los poetas chilenos presentes en la Feria del Libro de Buenos Aires, participó en el taller literario del poeta Floridor Pérez y ha sido jurado de las tres últimas versiones del Concurso de Cuentos y Poesía de nuestra facultad.
Está cursando un Magister en Literatura en Universidad Alberto Hurtado.
Ricardo Salazar, Químico y Doctor en Química de la Universidad de Chile. En la primera versión de este concurso, en el año 2008, obtuvo el segundo lugar y le encanta escribir.
Jose Gai Hernández, periodista, que ha trabajado en diversos medios de prensa escritos. Además realiza trabajos como ilustrador y humorista gráfico (a raíz de estas labores ha publicado dos libros sobre temas deportivos), y ha desarrollado una labor permanente en pintura, con seis exposiciones individuales en los últimos 16 años.
Su primera publicación fue la novela "Las manos al fuego" (Tajamar Editores, 2006), que obtuvo el Premio José Nuez Martín, de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile como la mejor novela editada en el país en 2005-2006, y fue finalista en el concurso de obras inéditas del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y en el Premio Municipal de Santiago, 2007.
También publicó el libro de cuentos "El Veinte" (Tajamar Editores, 2007) y la novela "Los Lambton" (Tajamar Editores, 2009), ganadora del Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2010 como la mejor novela publicada en Chile en 2009. Los Lambton es además la segunda parte de una trilogía que tiene como escenario preferente La Serena, su ciudad natal. Actualmente trabaja en ese libro y en un segundo volumen de cuentos.
La Dirección de Extensión agradece muy especialmente al jurado, que generosamente participó con su conocimiento, sabiduría y entusiasmo en esta oportunidad, a los estudiantes de pre y posgrado, académicos y egresados que participaron de esta iniciativa, y a nuestro auspiciador que aportó con los premios, librero Sr. Andrés Valenzuela.