Mes del emprendimiento y la innovación social 2010

Mes del Emprendimiento Social

Mediante foros, mesas de discusión, talleres y exposiciones, el evento mostrará a la comunidad universitaria modelos de emprendimiento e innovación social que han sido diseñados y aplicados en los más diversos campos de acción, y cuyos beneficios han sido calificados de gran impacto a nivel internacional.

A través de esta muestra, el Campus Andrés Bello se suma a las actividades que la Institución organizará para la celebración de su aniversario número 168, generando instancias de transferencia de modelos de innovación, con los cuales, la academia y la sociedad civil, se comprometen con el cambio social, proyectando siempre en sintonía con la identidad de las comunidades.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de estas actividades que empiezan desde hoy Miércoles 3 de Noviembre hasta el día 17 de Noviembre de 2010.

 

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.