Medalla Rectoral a Nevil Scrimshaw, comprometido con las causas más nobles

Medalla Rectoral a Nevil Scrimshaw, comprometido con causas nobles

La Universidad de Chile demostró nuevamente su compromiso social en la ceremonia de entrega de la Distinción "Medalla Rectoral", que este lunes 16 de noviembre el Rector Víctor Pérez Vera otorgó al Dr. Nevin Scrimshaw, creador del reconocido Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).

Como Director del Departamento de Nutrición y Ciencias de Alimentos, el académico norteamericano transformó dicho centro en el referente mundial de nutrición por más de dos décadas. Más tarde fue nombrado Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde formó a numerosos investigadores en nutrición.

Como Vicerrector de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) promovió el desarrollo de investigaciones y formación de recursos humanos en el mundo en desarrollo. Tiene más de 600 publicaciones en revistas científicas y recibió el Premio Mundial de alimentos, equivalente al Premio Nobel.

Importancia del INTA

Al recibir la Distinción "Medalla Rectoral", el Dr. Scrimshaw recordó una de sus primeras visitas a nuestro país en 1970, cuando visitó a los doctores Monckeberg y Meneghello. En aquel entonces, estaba particularmente interesado en conocer a este último, por su autoría de una excelente publicación en materia de nutrición. En esa época, justamente, el Dr. Monckeberg le mencionó la idea de crear el INTA, la misma institución que a su regreso a Chile, en 1972, ya era una realidad.

El académico norteaméricano dijo también que muy pronto el INTA fue el centro de nutrición de referencia para América del Sur. Ya en 1975 era considerado el mejor lugar de entrenamiento en nutrición en Latinoamérica, junto al INCAP, que ya no existe. Por eso, explicó, recientemente en un congreso en Bangkok, fue planteada la idea de formar en Cuernavaca, México, un nuevo centro de nutrición que funcione además virtualmente, conectado a otros puntos de la región.

De todas formas, reconoció que actualmente no hay en América del Sur un centro comparable al INTA de la Universidad de Chile, por lo que éste "tiene la obligación de servir como centro de estímulo para otros investigadores".

Llamó la atención también sobre la necesidad de generar investigación multidisciplinaria, y que el énfasis en esta área podría hacer de la Universidad de Chile un líder mundial en materia nutricional. "Es una oportunidad enorme", sostuvo.

Finalmente, manifestó que su corazón está en América Latina y que se siente orgulloso de la relación construida con la Universidad de Chile.

El valor de su acción humanitaria

Por su parte, el Director del INTA, Dr. Fernando Vio, destacó la importancia del Dr. Scrimshaw para su institución, por la calidad de sus investigaciones.

En este sentido, dijo que la investigación es una labor que debe ser hecha con rigor y vigor, y debe estar destinada a convertirse en políticas públicas.

Asimismo, relató que después del Golpe Militar el Dr. Scrimshaw hizo gestiones personales para que diversas personas fueran liberadas de la prisión política, como por ejemplo ocurrió con el Dr. Giorgio Solimano, actual Director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Agregó que el académico norteamericano permitió también que el INTA fuera respaldado por la ONU durante el régimen militar, lo que posibilitó que mucha gente trabajara libremente.

Por otro lado, relevó el compromiso del Dr. Scrimshaw con la formación de recursos humanos de alto nivel, una materia en que ha colaborado desde las becas de formación de Naciones Unidas en 1977. Al respecto, destacó la necesidad detectada por el homenajeado de conseguir más médicos que puedan dedicarse a la investigación en nutrición. El Dr. Vio explicó que el INTA ya cuenta con media docena de este tipo de investigadores y valoró por último la actitud personal siempre abierta y asequible del Dr. Scrimshaw.

Su aporte a la libertad académica en la U. de Chile

Ricardo Uauy, académico del INTA, explicó que el académico norteamericano "siempre ha estado formando recursos humanos del más alto nivel y lo continúa haciendo hoy día. Entre las cosas que hemos recibido como Universidad de Chile en los últimos cinco años, está la posibilidad de que doce académicos se formen al nivel de doctorado o postdoctorado para servir mejor a la Universidad".

También se refirió a su relación personal con el Dr. Scrimshaw: "No solamente pude trabajar con él, sino que me reclutó, financió mi doctorado y me pidió que junto con hacer mis estudios de doctorado en el MIT colaborara con él como su ayudante personal. Así que tuve un trabajo muy cercano a él, durante el período que se creó el Programa del Hambre en el Mundo en la Universidad de Naciones Unidas, que posibilitó la formación de gente de diferentes partes del mundo y el reconocimiento de la Universidad de Chile, específicamente el INTA, como un centro asociado".

Así, dijo, "durante un período relativamente crítico contribuyó a que hubiera libertad académica en la Universidad de Chile, ayudó con recursos de investigación y con vinculaciones que permitieron que el INTA, durante el período de la dictadura, fuera un lugar donde todavía había libertad académica y desarrollo".

Una ayuda ayer y hoy

Por su parte, el Dr. Giorgio Solimano recordó que su relación con el Dr. Scrimshaw se remonta a la época en que él se dedicaba a la nutrición infantil.

"Él tiene una visión que conjuga los distintos elementos conducentes al bienestar de las personas, desde la perspectiva de los alimentos, de la nutrición, pero no sólo de la nutrición física, sino que también desde el punto de vista de aquella del espíritu, de la necesidad de luchar por el bienestar de la gente y especialmente de los que tienen menos recursos. Su trabajo en Centroamérica primero, en INCAP, siendo muy joven, en Guatemala y en Centroamérica, una región con mucha pobreza, lo está demostrando", afirmó.

Añadió que se enriqueció con su saber en el ámbito de la nutrición, "pero hay un hecho que ha marcado mi vida, y que creo que a él también, y fue la ayuda que me otorgó en 1973 y 1974 para salir de Chile con una beca al MIT y a su Departamento, después de haber estado preso y torturado, dado que yo era un profesional que trabajaba en el Gobierno del Presidente Allende. Y de ahí se forjó una gran amistad. Una amistad larga, que se ha revitalizado en estos años recientes, porque él ha apoyado a la Escuela de Salud Pública a través del otorgamiento de becas para la formación de académicos jóvenes de nuestra escuela en doctorados en el extranjero. Y eso está en curso. Entonces, es una manera también de apoyar la formación de recursos humanos avanzados para nuestra Universidad".

Descripción del síndrome pluricarencial de la infancia

En tanto, el Dr. Ennio Vivaldi, Vicedecano de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y Senador Universitario, sostuvo que "el Dr. Scrimshaw representa como pocos la excelencia académica y el compromiso humano, social. Es un ser excepcional en ese sentido. Un científico brillante, con una cantidad de trabajos de investigación de primer nivel, extraordinario, que se va a un instituto de Centroamérica a combatir la desnutrición".

"Con mucha humildad, él concede un enorme mérito a Julio Meneghello, que fue un gran profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en describir este síndrome conmovedor como pocos, el llamado síndrome pluricarencial de la infancia. Son infantes que están desprovistos de nutrientes básicos, y que por lo tanto son tremendamente susceptibles a infecciones y a todo tipo de enfermedades", destacó.

Además, enfatizó, "se jugó por defender a profesores chilenos que estaban presos, como el caso de Giorgio Solimano, y hace todo un esfuerzo para sacarlo de Chile, condiciona ayuda, que el Gobierno de Chile de esa época necesitaba, a la liberación de algunos profesores. Él personalmente intercede en esto, viene a Chile después del Golpe. Yo diría que es un caso absolutamente excepcional, por algo es profesor vitalicio del MIT y ha sido director de institutos de primer nivel en cuanto a la formación de recursos humanos".

Últimas noticias