Reconocido por su gran entrega a la Educación Superior, Alberto Sartori tuvo extensa trayectoria creativa, en la que contó con la admiración de los estudiantes que pudieron tenerlo como un referente en su proceso de formación profesional. La Arquitectura fue su inspiración constante. En ella dejó huellas de su multifacética personalidad como líder de proyectos, deportista y fiel seguidor de tendencias artísticas.
El Rector Víctor Pérez Vera expresó -en la inauguración de la muestra- sus sentimientos respecto de la figura de Alberto Sartori, con quien compartió importantes momentos en el plano personal y profesional en la Universidad de Chile. "Es difícil que Alberto ya no esté entre nosotros. Se le echa de menos", aseguró, destacando que el arquitecto fue "un hijo de la Educación Pública, un Profesor que se convirtió en un maestro de Universidad, es decir, en una persona que dejó un sello para las nuevas generaciones que seguirán su camino".
"La Facultad de Arquitectura y Urbanismo -añadió- ha hecho muy bien en generar este testimonio visual de su obra, pues ella nos deja experiencias y enseñanzas de vida", agregó.
Por su parte Carmen Del Campo, esposa y madre de los nueve hijos del Prof. Sartori compartió su alegría "de revivir la personalidad de Alberto, el amor a su familia y la valentía que tuvo para enfrentar el sufrimiento de la última etapa de su vida. Él supo aprovechar muy bien las cosas buenas de la vida".
Asimismo, la Directora de la Escuela de Arquitectura, Pilar Barba, expresó que "nadie ha querido a la Escuela con tanta pasión. Su encantadora personalidad llenó los corazones de los estudiantes". Colocó el acento en "agradecer haber compartido con él y su familia las últimas semanas de su vida".
El Prof. Luis Gómez contó, en tanto, su experiencia como compañero de estudios y diversos proyectos con el arquitecto. Recordó su carácter amable y extrovertido, su capacidad para comunicarse y enseñar, pasando por memorables momentos de juventud que se extendieron en el tiempo "hasta consolidar una estrecha amistad".
Recorrido visual
La académica del Departamento de Diseño Yoshiko Nakashima, responsable de esta exposición junto al Prof. Alberto Fernández, explicó que "se enmarca dentro de la serie de publicaciones Testimonio de Notables, que busca destacar a profesionales que dejaron una huella trascendental en la formación y quehacer de la disciplina".
"Esta exposición refleja su pasión, su extravagancia, su creatividad y su inteligencia. Es, también, una instancia para hacerle un homenaje", sostuvo.
"Hemos diagramado la muestra poniendo una biografía que no es la más completa de su vida y obra, pero que fue escrita por su puño y letra y que refleja un momento especial de su vida. Ella se encuentra dentro de cada lámina en forma correlativa. La gran mayoría de sus obras aparecen con sus asociados, dentro de los cuales se destaca nuestro ex Decano y Premio Nacional don Mario Recordón. Agregamos un monitor en el que vemos a don Alberto en conferencias".
Sartori en su Universidad
Entre los galardones que distinguieron su trayectoria uno de los más recordados es el premio Sergio Larraín García Moreno, en el año 2000, por su extraordinaria contribución a la docencia de la disciplina. Los aportes de Alberto Sartori a la enseñanza se caracterizaron por el traspaso de su experiencia, al trabajar directamente con grandes figuras del siglo XX. Así lo reafirmó el Premio al Mejor Docente que recibió en 2006, reconocimiento otorgado por la Universidad de Chile a los mejores Profesores por sus méritos.
Sus referentes fueron destacados arquitectos como Frank Lloyd Wright, uno de los principales maestros de la arquitectura estadounidense del siglo XX, de cuya Fundación Sartori fue socio.
Presidió la XIII Bienal de Arquitectura Globalización, Comunicación y Arquitectura, efectuada en el Centro Cultural Estación Mapocho, en 2006. Contribuyó, también, al aspecto teórico en artículos de la Revista de Arquitectura, con editoriales e investigaciones de alto nivel como Precursores de las Enseñanzas del Urbanismo en Chile.
|
Una amplia asistencia de seguidores, familiares y amigos tuvo la inauguración de la muestra de los proyectos como: La ampliación del Museo de Bellas Artes, el Estadio Israelita y la Cárcel Colina II. En esta fotografía parte de su familia. |