Este jueves 10 de septiembre, a las 19:30 horas

Ensamble Serenata lanza nuevo disco en la Sala Isidora Zegers

Ensamble Serenata lanza nuevo disco en la Sala Isidora Zegers

Formados como músicos dentro del mundo de la música docta, cuando Guillermo Milla, Hernán Jara, Claudio Acevedo y Mauricio Valdebenito decidieron crear el Ensamble Serenata optaron por abrazar el patrimonio folclórico del continente. La tradición de la música latinoamericana es recogida y desarrollada por estos músicos de formación clásica, produciéndose así una original fusión donde la flauta, el oboe, la guitarra clásica y el contrabajo se combinan con el charango, el tiple, el cuatro venezolano, el acordeón y las tablas y cueros de la percusión latina.

Por las calles se llama la tercera entrega discográfica del Ensamble Serenata, un trabajo que marca varias diferencias con sus discos anteriores, según confiesa el guitarrista Mauricio Valdebenito. Lo primero es la incorporación de dos nuevos integrantes: Gonzalo Ramos en percusiones y Pablo Seguel en contrabajo. "Con ellos el conjunto ha ganado en todo sentido", declara Valdebenito. Algo que podrán descubrir personalmente los asistentes al concierto que Ensamble Serenata realizará el próximo 10 de septiembre a la 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers, cuyas entradas ya están a la venta y tienen un valor de $2.000 para público general y $1.000 para estudiantes y tercera edad.

La otra diferencia que destaca Mauricio Valdebenito es el cambio en la sonoridad del conjunto y la variedad de estilos que confluyeron en este disco. "Este disco es como un árbol con varias ramas", asegura, "por ejemplo el disco anterior estaba bien influenciado por la música peruana, en cambio en este nuevo disco incluimos creaciones relacionadas con el tango, los ritmos chilotes y la guaraña, entre otros".

Pero por sobre todas las cosas, lo más importante para Valdebenito es que en esta oportunidad dejaron de lado los arreglos de piezas tradicionales del folclor latinoamericano y ahondaron en las composiciones propias. Si bien siempre se han mantenido activos en este sentido, en Por las calles logran un trabajo más extenso y exhaustivo.

Según Valdebenito este nuevo paso en la carrera de Ensamble Serenata se debe a la constante búsqueda que viven sus integrantes a través de la música. "A mi modo de ver, el estar constantemente haciendo arreglos era algo desgastador. En la música siempre es necesario buscar y ponerse nuevos desafíos para enriquecernos y refrescarnos con lo que hacemos. Reunirnos a tocar música sólo tiene sentido en la búsqueda constante", sentencia.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.