Con los pies bien puestos en "tierra chilena" los habitantes y turistas que actualmente recorren Memphis, Tennessee y la zona centro-sur de Estados Unidos se sentirán como si estuvieran en el fin del mundo. Ello porque el Memphis in May Festival este año tiene como invitado especial a nuestro país. Y la Universidad de Chile estará presente.
El Ballet Folklórico Antumapu tendrá una destacada participación en el evento cultural de mayor duración que se realiza cada mes de mayo y que, en esta nueva versión, contempla una serie de exposiciones, conciertos, charlas y muestras gastronómicas orientadas a reflejar parte de nuestra rica identidad. Memphis in May es una organización comunitaria que realiza diversas actividades masivas para promover la conciencia del patrimonio de la ciudad y construir así la mayor cantidad de relaciones internacionales.
Es por eso que en su cuarta visita a Estados Unidos, la compañía universitaria tiene agendada tres presentaciones en el Michael D. Rose Theater de la Universidad de Memphis, una gala (8 de mayo) y dos presentaciones dedicadas al intercambio cultural con estudiantes de escuelas públicas y privadas (7 y 8 de mayo).
Al respecto Óscar Ramírez fundador y Director Artístico del Ballet Folklórico Antumapu expresó que para el conjunto de la Universidad de Chile "tiene una importancia fundamental el hecho de que viaje en representación del país una talentosa delegación de jóvenes estudiantes, en el marco de un certamen de difusión de la cultura chilena tradicional".
Desde tal perspectiva, la presentación del ballet conlleva una "gran responsabilidad, dado que el público extranjero suele ser muy culto y conocedor de los países de origen que se muestran".
Por este motivo uno de los espectáculos que la agrupación mostrará será La Cueca, "un cuadro de la danza nacional representativo del norte, centro y sur de Chile, una expresión transversal de lo que somos". También, presentará "Un mensaje de unidad representado por la esencia del hombre y de la mujer chilena que da cuenta de nuestra diversidad cultural, geográfica y étnica en la obra Chiliche: Gente de Chile".
El bailarín Cristian Jaque, integrante de la delegación que viajó al Festival, compartió que este tipo de experiencias constituyen instancias de intercambio cultural muy positivas. Nuestra misión va mas allá de lo que entregamos en el escenario, pues se trata de una comitiva de intercambio cultural. La conformación del grupo con estudiantes universitarios le da una amplia gama de objetivos, entre los que se destaca el hecho de compartir con la gente".
Otras de las presentaciones internacionales que a la fecha ha realizado el Ballet Folklórico Antumapu son: Encuentro Internacional de Folklore 20º Aniversario Ballet Folklórico Santiago del Estero (Argentina); 24th Middfest International. Celebrate Chile y IV Festival Internacional de Danza Nayarit (Norteamérica); Festival Internacional de Portugalete, Festival de Viveiro, Festival del Inmigrante y Festival de Amitié et Partage (Europa); II Festival Internacional de Danza de Nayarit (México); 18° Festival Internacional de Folklore FOLKMOOT-USA (Estados Unidos); III Festival Nacional y I Internacional de Folklore (Perú); VIII Festival Internacional de Grupos Folklóricos Universitarios (Perú); VI Festival Internacional de Grupos Folklóricos Universitarios (México); V Festival Internacional de Grupos Folklóricos Universitarios, Santiago del Estero (Argentina); III Festival Internacional de Grupos Folklóricos Universitarios (Bolivia); I Festival Internacional de Danzas Folklóricas Universitarias (Perú); II Festival Nacional de Folklore de Brasil (Brasil); XXV Festival Nacional de Folklore de Argentina (Argentina); Presentación en Plaza Mayor de Madrid (España); XXXVI Festival Internacional de Folklore de Dijon (Francia); Presentación en el Banco Internacional de Desarrollo (Estados Unidos).
El 29 de mayo celebrará un nuevo año
Antumapu o Tierra del sol, en lengua mapuche, fue formado en 1971 en la entonces Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Entre sus espectáculos históricos se destacan: La Virgen del Milagro; Las Salitreras; Brotes de Primavera; El Rodeo Chileno; Mapuches; Chiloé: Archipiélago Mágico; Chiliche, gente de Chile; y Mensajes de la Naturaleza, entre otras obras.
Este año el grupo, integrado por estudiantes y profesionales de diversas disciplinas celebrará su 38° Aniversario en Teatro Oriente, con La Virgen del Milagro y Violeta del Alma.
La primera obra representa el viaje que desde diferentes regiones realizan cofradías de danzantes para agradecer a la Virgen por los favores concedidos. Es entonces cuando aparecen los diablos, representantes del mal. La lucha motiva un baile donde se entrecruzan la fe, la devoción y el misticismo.
Violeta... por su parte constituye una creación artística basada en la vida y obra de la gran artista Violeta Parra. La puesta en escena a partir de sus propias composiciones musicales, permite conocer aún más su música y reconocer su importante labor en el folklore como disciplina cultural. Además, el montaje es fruto de una exhaustiva investigación con los familiares, entre ellos, su fallecido hermano Eduardo Parra.